
Marco de seguimiento y evaluación de la Red P4H desarrollado y pilotado por hera
La Red P4H contrató a hera para poner a prueba un nuevo marco de Seguimiento y Evaluación, incluida la herramienta Cronología de Hitos Críticos, para mejorar la cobertura sanitaria universal y reducir los riesgos financieros. La experiencia de Chad y Costa de Marfil...

La misión del Senado advierte de la financiarización de la asistencia sanitaria
Una misión de investigación del Senado trató de medir el fenómeno de la financiarización en los distintos sectores de la prestación sanitaria. Identificó los factores determinantes y evaluó las consecuencias para la organización de la prestación sanitaria en las...

El seguro de enfermedad publica datos sobre los reembolsos sanitarios de los últimos doce meses
El 24 de septiembre, la Seguridad Social francesa (Assurance maladie) presentó la evolución de los reembolsos sanitarios del régimen general en los últimos doce meses. Los datos publicados muestran que los reembolsos aumentaron un 4,4% en ese periodo. El gasto en...

La IGF e Igas han identificado formas de ahorrar en productos sanitarios
En noviembre de 2023, en el marco de la mejora de la calidad de la acción pública, se encargó a la Inspección General de Finanzas (IGF) y a la Inspección General de Asuntos Sociales (Igas) una revisión del gasto en productos sanitarios, que representó 14.000 millones...

El Comité de Alerta de Ondam ha emitido su segundo dictamen
Tras un primer dictamen publicado en abril, el Comité de Alerta ha publicado un segundo dictamen sobre el cumplimiento del Objetivo de Gasto del Seguro Nacional de Enfermedad (Ondam) para 2024. El objetivo Ondam para 2024 se fijó en 254.900 millones de euros en la...

El Consejo de la CNAM examina el informe de ingresos y gastos del seguro de enfermedad para 2025
El Consejo de Administración de la Caisse Nationale de l'Assurance Maladie (CNAM) ha examinado el informe anual provisional sobre gastos y costes previstos para 2025. El informe prevé un déficit en la rama del seguro de enfermedad de 11.400 millones de euros a finales...

Construir una economía para el bienestar: Un seminario con la Dra. Ritu Sadana
La Dra. Ritu Sadana, Jefa de Envejecimiento y Salud de la OMS, hablará sobre la construcción de una economía centrada en el bienestar en un seminario de la LSE el 26 de noviembre de 2024. El acto explorará la alineación de los objetivos económicos, sociales y...

ESCom: un partenariado público-privado basada en la comunidad
30 años de experiencia de partenariado público-privado en Costa de Marfil están reforzando la atención primaria en la búsqueda de la cobertura de la salud universal. Este exitoso modelo merece ser más conocido fuera de Costa de Marfil y del África francófona. A...

Los ministros de Sanidad del G20 se comprometen a reforzar los sistemas sanitarios en medio del cambio climático
Los Ministros de Sanidad del G20 subrayan la necesidad de una financiación sostenible e intersectorial para hacer frente a los efectos del cambio climático sobre la salud, promover sistemas sanitarios resistentes al clima y avanzar en el enfoque "Una sola salud". En...

Guinea: La transición adopta acuerdos de financiación para la seguridad sanitaria
El 24 de mayo de 2024, el Consejo Nacional de Transición adoptó dos acuerdos de financiación relativos al Programa de Seguridad Sanitaria en África Occidental y Central. Los acuerdos se firmaron en enero entre la República de Guinea y el Banco Internacional de...

Taller sobre el impacto del cambio climático en la financiación sanitaria y la CSU en Camerún
Las recientes inundaciones que han afectado a algunas regiones de Camerún han impulsado a las autoridades a estudiar la cuestión del cambio climático y la protección social en materia de salud. Para ello, el Ministerio de Sanidad, en colaboración con la GIZ, organiza...
El sector sanitario de Qatar actualiza sus políticas
Qatar ha reforzado significativamente su sistema sanitario tras la pandemia del Covid-19, lo que ha dado lugar a una reputación más sólida en la prestación de servicios sanitarios. En mayo de 2024, el país había administrado con éxito aproximadamente 7,6 millones de...

¿Por qué dar prioridad a las enfermedades raras?
En la Cumbre Mundial de la Salud de 2024, Rare Diseases International organizó un acto paralelo sobre la priorización de las enfermedades raras en la política sanitaria mundial. Principales conclusiones: integración en los sistemas sanitarios, abordar impactos más...

El gobierno noruego aumenta la financiación de los hospitales en 2025 para reducir los tiempos de espera
El gobierno noruego informa de que va a aumentar la financiación del sector hospitalario en el presupuesto estatal para 2025 en 5.500 millones de coronas noruegas en comparación con 2024. El aumento comparable más cercano se produjo en 2008. La propuesta ayudará a los...

Moldavia ratificó un préstamo de 36,2 millones de euros del Banco Mundial para mejorar el acceso a los cuidados de rehabilitación
Moldavia recibirá un préstamo de 36,2 millones de euros del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Las autoridades destinarán este dinero a mejorar la calidad y aumentar la disponibilidad de los servicios de rehabilitación en las instituciones médicas...