Ley 27812 Determina las Fuentes de Financiamiento del Seguro Integral de Salud en Perú
El pliego presupuestal del Seguro Integral de Salud (SIS) debe disponer de fuentes de financiamiento internas y externas para su sostenibilidad en el tiempo y el cumplimiento de la misión para la cual ha sido creado. Estas incluyen recursos ordinarios provenientes del...
Seguro integral de salud en el Perú y los nuevos retos para la cobertura universal
El Seguro Integral de Salud (SIS) se establece en 2002 y se constituye en el principal esfuerzo de Perú dirigido a ampliar la cobertura sanitaria. El SIS busca reducir las barreras económicas mediante la eliminación de los cobros a los usuarios para un paquete de...
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación
La política del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) priorizó en su diseño la dimensión financiera del sistema de salud, centrándose en aspectos de eficiencia asignativa y equidad en términos de protección financiera, para ello se basó en la teoría de los...
Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud en Perú
La Ley marco 29344 promulgada el 8 de abril de 2009 tiene el objeto de establecer el marco normativo del aseguramiento universal en salud, a fin de garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud, así́ como normar el acceso y...
Cobertura de aseguramiento en salud: el caso peruano desde la Ley de Aseguramiento Universal
El documento muestra la evolución de la cobertura de aseguramiento en salud (CAS) en Perú para el periodo 2009-2017. También evalúa los principales factores demográficos, sociales y económicos asociados, utilizando un análisis secundario de la Encuesta Nacional de...
Ley 29761 de financiamiento público de los regímenes subsidiado y semi- contributivo del Aseguramiento Universal en Salud en Perú
El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) de los regímenes subsidiado y semi contributivo se financia con cargo a los recursos provenientes de créditos presupuestarios y aportes. Los créditos presupuestarios se asignan anualmente al Seguro Integral de Salud...

Nuevos documentos disponibles en la página país de Perú
New documents available on the Peru country page / Nuevos documentos disponibles en la página país de Perú
Proyecto de Ley del Seguro Nacional de Salud 2022
El Proyecto de Ley del Seguro Nacional de Enfermedad de 2022 sigue a las leyes del seguro nacional de enfermedad de 2006 y 2017. Entre otras cosas, este nuevo proyecto de ley reúne las prácticas clínicas públicas y privadas bajo una estructura de financiación común, y...

P4H Revisión anual 2021-2022 FINAL
El Informe Anual 2021-2022 de P4H marca un hito para la Red P4H: Hace 15 años se fundó la Red P4H en la Cumbre del G8 celebrada en 2007 en Heiligendamm. Desde entonces, P4H ha reorientado su propuesta de valor para ayudar a mejorar las contribuciones de los miembros a...

17-21.10.2022 – Módulo regional de L4UHC en Bangkok
¡Semana fructífera en Bangkok! T l equipo camboyano se centró en el tema del "fortalecimiento del sistema de derivación" y reconoció la importancia de una atención primaria sólida para el buen funcionamiento del sistema sanitario. El siguiente paso es ponerse en...
Financiamiento de la salud en el Perú: Análisis de la situación actual y desafíos de política al 2021
Perú enfrenta el desafío de la transición financiera de su sistema de salud, la cual consiste en remplazar un esquema altamente dependiente del gasto de bolsillo a un sistema mancomunado donde los usuarios del sistema de salud usan sistemas de pre-pago y/o seguros de...
Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Chile
El documento presenta una revisión de los distintos sistemas de protección social en Chile, y en el capítulo VI se analiza el sistema de salud, indicando que la Ley de 2004 establece las Garantías Explícitas en Salud (GES) como garantías del sistema de salud estatal. ...
Garantías explícitas de salud en Chile: el plan de beneficios AUGE
El plan de beneficios de Acceso Universal con Garantías Explícitas (AUGE), definió inicialmente un plan básico para el seguro social de salud en 2006, que constaba de tratamientos garantizados y explícitos para 56 enfermedades de salud prioritarias. En 2010, se amplió...
La reforma a la salud pendiente en Chile: Reflexiones en torno a una propuesta de transformación del sistema
Aunque Chile logró resultados generales positivos en salud a nivel regional, este país mantiene un sistema de salud segmentado por riesgos e ingresos, que destaca por sus niveles de inequidad. Una comisión presidencial encargada en 2014 planteó dos escenarios para el...

Nuevos documentos disponibles en la página país de Chile
New documents available on the Chile country page / Nuevos documentos disponibles en la página país de Chile