
El ensayo de Ginebra Health Files insta a incluir un marco financiero sólido en el acuerdo sobre la pandemia para garantizar una financiación sostenible
En un ensayo de Geneva Health Files, Mariska Meurs y Koen Scholten, de Wemos, abogan por un marco financiero sólido en el acuerdo sobre la pandemia que garantice una financiación sostenible para la prevención y la preparación, abordando la deuda y la reforma fiscal....

Centro para el Desarrollo Global sobre la ampliación de los impuestos sanitarios en 2025
El Grupo de Trabajo sobre Política Fiscal para la Salud destaca que subir los impuestos sanitarios podría salvar 50 millones de vidas y recaudar 3,7 billones de dólares, lo que pone de relieve la importancia de un liderazgo político estratégico. La entrada del blog...
Urgencia de invertir en sistemas de salud en América Latina y el Caribe para reducir desigualdad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Se destaca que se necesitan transformaciones estructurales de los modelos de desarrollo y un esfuerzo conjunto de los países para corregir el rumbo desviado por la pandemia de COVID-19 y acelerar el progreso hacia el cumplimiento de los Objetivos de la Agenda 2030...
Financiación sostenible de la sanidad para el ODS3 en ASEAN-6
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para la buena salud y el bienestar (Objetivo 3) establece metas en varios aspectos de la vida sana y los sistemas sanitarios. Un componente clave del ODS3, concretamente el Objetivo 3.8, es la meta de...
Programa de gestión de enfermedades crónicas (PROLANIS) en Indonesia
En respuesta al importante aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas, la agencia nacional de seguros sanitarios de Indonesia (Badan Pengelola Jaminan Sosial Kesehatan o BPJS Kesehatan) puso en marcha varios acuerdos de compra para gestionar las...

Preguntas y respuestas de R4D con Cheryl Cashin y Nathaniel Otoo sobre la compra estratégica para la salud
Cheryl Cashin y Nathaniel Otoo hablan de las compras estratégicas para la sanidad en una entrevista con Results for Development, destacando su papel a la hora de maximizar la eficacia de la asistencia sanitaria y apoyar la cobertura sanitaria universal. También...

Gavi intenta redirigir los fondos no gastados de COVID-19 a futuras iniciativas de vacunas
Gavi solicita la aprobación de los donantes para reasignar los fondos COVID-19 no gastados y asegurar 9.000 millones de dólares para futuros esfuerzos en materia de vacunas, informa Development Today. Gavi, la alianza mundial para las vacunas, está haciendo un...

La Cámara Suprema de Cuentas fiscalizó el Fondo del Seguro Social de Enfermedad y garantizó la rendición de cuentas de la financiación pública
La Cámara Suprema de Cuentas auditó el Fondo del Seguro Social de Enfermedad de Kazajstán para 2022-2023, que abarcaba 3,8 billones de tenge y 770 millones de servicios médicos. Se identificaron y reembolsaron 55,8 millones de tenge en infracciones financieras. El...

Aspectos destacados del diálogo político de CABRI sobre la gestión de las finanzas públicas
El Diálogo Político 2024 de CABRI, celebrado en agosto en Mauricio, reunió a 13 naciones africanas para explorar cómo la gestión de las finanzas públicas puede potenciar los centros de atención primaria. El acto puso de relieve el valor de la colaboración...

Macedonia del Norte amplió la lista de medicamentos cubiertos en 9 genéricos (87 medicamentos) con el apoyo de la OMS
Macedonia del Norte amplió la lista positiva de medicamentos añadiendo 9 medicamentos genéricos, equivalentes a 87 nombres de medicamentos para la tensión arterial, las cardiopatías, los antiagregantes plaquetarios y los fármacos para el tratamiento de la depresión y...

Modelo de financiación de emergencia para el Fondo de Pandemia
El Fondo de Pandemias está estudiando un modelo de financiación de emergencia para racionalizar la financiación de las crisis de salud pública, tras su rápida asignación de 128,9 millones de dólares para el brote de mpox. Los debates incluyen la activación de la...
El Segundo Plan de Desarrollo Estratégico del Sector Sanitario (HSSP II) : 2017-2021
El Segundo Plan Estratégico del Sector Sanitario de Eritrea se centra en hacer frente a la doble carga de enfermedades transmisibles y no transmisibles del país y a las nuevas amenazas para la salud influidas por el cambio climático. Su objetivo es reforzar la...
Política nacional de financiación sanitaria en Eritrea: estudio de las consideraciones preliminares
El estudio, revisado por expertos, pretendía reunir información preliminar sobre los componentes preferentes de la Política Nacional de Financiación Sanitaria (PNFH), como su visión, objetivos y mecanismos de recaudación de ingresos y pago a proveedores. Las...

¿Puede la gente permitirse pagar la asistencia sanitaria? Informe de la OMS sobre la protección financiera en Kirguistán
Este informe de la OMS forma parte de una serie de estudios por países que supervisan la protección financiera en los sistemas sanitarios europeos evaluando el impacto de los pagos directos en el nivel de vida de los hogares. La protección financiera es fundamental...
Ley de Mongolia “Sobre el Seguro Sanitario” (2015)
El objetivo de esta ley es establecer los principios y el ámbito de aplicación del seguro médico obligatorio en Mongolia, garantizar que todo ciudadano de Mongolia esté asegurado y pague las primas del seguro médico de acuerdo con la ley. La ley también pretende crear...