Evaluación de las Causas Raíces y Soluciones para Abordar las Ineficiencias Interprogramáticas en un Sistema Sanitario Subnacional: Un Estudio de Caso del Estado de Anambra, Nigeria
Las ineficiencias interprogramáticas del sistema sanitario de Anambra surgen de problemas de gobernanza y financiación, como la duplicación de funciones, la desalineación de las prioridades de los donantes y la deficiente ejecución del presupuesto. Abordar estas...
¿Funciona bien la autonomía del proveedor en Tanzania?
El estudio examina la autonomía de los centros de atención primaria en la ejecución de la Financiación Directa a los Centros (FDC) en Tanzania. Aunque los centros poseen conocimientos de gestión financiera y cierta autonomía, problemas como los retrasos en el...
La Unidad Única de Ejecución de Proyectos de Ruanda: Una plataforma eficaz de coordinación de donantes en el camino hacia la cobertura sanitaria universal
Tras el Genocidio de 1994, Ruanda se centró en reconstruir su sistema sanitario con ayuda mundial. Sin embargo, los problemas de coordinación provocaron ineficacias. La creación en 2011 de la Unidad Única de Ejecución de Proyectos pretendía mejorar la planificación de...
Mantener el rumbo: Reflexiones sobre el progreso y los retos de la Ley de CSU en Filipinas
La ley filipina de UHC, promulgada en 2019, pretende mejorar el acceso equitativo a servicios sanitarios de calidad reformando la PhilHealth y apoyando a las unidades de gobierno local mediante un Fondo Especial de Salud. A pesar de enfrentarse a dificultades de...

Convocatoria a Convención Internacional “CUBA-SALUD 2025”
La convencion international “Cuba-Salud 2025” se desarrollará en abril de este año. Esta conferencia internacional toca temas tanto de uno sola salud, y garantías para la equidad de acesso.El Ministerio de Salud Pública de Cuba anuncia la V Convención Internacional...
Redefinir la salud mundial en el siglo XXI: Hacia una agenda sanitaria mundial más equitativa
Un comentario publicado en Global Public Health explora un marco reimaginado para la salud mundial, basándose en el modelo económico del "donut" de Kate Raworth. Los autores, Michael J. A. Reid e Ingrid T. Katz, examinan cómo los sistemas sanitarios pueden equilibrar...

Indonesia lanza un programa de exámenes médicos gratuitos por valor de 183 millones de dólares
Indonesia ha introducido un programa nacional gratuito de exámenes médicos para prevenir muertes prematuras, destinando 3 billones de rupias (183 millones de dólares estadounidenses) a la iniciativa que pretende examinar a 100 millones de personas en 2025. Indonesia...

El servicio mundial de medicamentos de Stop TB anuncia importantes reducciones de precios y nuevas pruebas de sensibilidad a los medicamentos
El Servicio Farmacéutico Mundial de la Alianza Alto a la Tuberculosis anuncia una reducción del 54% en el precio de la bedaquilina e introduce nuevas pruebas de sensibilidad a los medicamentos, mejorando el acceso a los tratamientos esenciales contra la TB y salvando...

África Los CDC destinan 1,6 millones de dólares a reforzar los institutos de salud pública de toda África
África Los CDC designan nueve Institutos Nacionales de Salud Pública como Centros de Excelencia regionales, asignando 1,6 millones de dólares para equipamiento, formación y desarrollo de capacidades para mejorar el control de enfermedades.Los Centros para el Control y...
Un análisis de economía política de la respuesta legislativa al marketing de alimentos y bebidas poco saludables en Chile, Canadá y el Reino Unido
Publicado en Globalization and Health por Springer Nature, el artículo A political economy analysis of the legislative response to unhealthy food and beverage marketing in Chile, Canada and the UK, de Fiona Sing, Sally Mackay, Boyd Swinburn y Kelly Garton, explora las...

Evaluación de los sistemas de financiación sanitaria – Un enfoque sobre la matriz de progreso de la financiación sanitaria de la OMS
Únete a la próxima formación de AfHESG sobre la evaluación de los sistemas de financiación sanitaria utilizando la Matriz de Progreso de la Financiación Sanitaria de la OMS. Los expertos explorarán estrategias sostenibles para la cobertura sanitaria universal. El...
Financiación de las ENT y la Salud Mental: Hacer que el dinero funcione mejor – Informe político
Este informe político del Banco Mundial explora las estrategias para mejorar la financiación de las enfermedades no transmisibles (ENT) y los servicios de salud mental en un contexto de demanda creciente y presupuestos sanitarios limitados. A pesar del aumento de las...

Mejorar servicios de salud de la CCSS con el uso más eficiente de los recursos
Una buena estrategia para afrontar desafíos presupuestarios del sector salud es ser más eficiente con los recursos. Satisfacer necesidades de salud a nivel primario, puede evitar tratamientos más costosos a nivel hospitalario. La gestión en red con integración de...

Inversiones para la salud en Nicaragua, 2025
El sistema de salud en Nicaragua esta mayoritariamente gestionado y financiado por el gobierno. Nuevas inversiones para el sector están previstas para el año 2025.El canal de televisión nicaragüense TV8 informó al principio de febrero de este año que, conforme con el...
Ley Nº 1032 / Crea el Sistema Nacional de Salud Paraguaya en 1996
El gobierno de Paraguay promulgó la Ley Nº 1032 el 30 de diciembre de 1996, rigiendo el sistema nacional de salud del país. El capítulo VIII, en su artículo 33, y el capítulo X, hablan específicamente del financiamiento del sistema a través del Fondo Nacional de...