Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

El Instituto Nacional de Asistencia Médica para acelerar el paso a la CSU - P4H Network

El Instituto Nacional de Asistencia Médica para acelerar el paso a la CSU

El INAM de Níger, creado en 2022, está promoviendo la asistencia sanitaria gratuita y reformando la financiación de la sanidad para lograr la cobertura sanitaria universal. Apoyado por el Grupo de Liderazgo de la CSU, hace operativa la política de asistencia sanitaria gratuita con una mayor financiación, destinada a reducir las desigualdades en el acceso a la asistencia sanitaria.

Los resultados sanitarios de Níger son frágiles y los avances son lentos. Con un 52,68% de cobertura sanitaria geográfica37% acceso a la asistencia sanitaria esencial, 43,68% del gasto sanitario a cargo de los hogares y el 6,5% de ellos expuestos a gastos sanitarios catastróficos cada año, la cobertura sanitaria universal (CSU) sigue siendo una perspectiva lejana.

Detrás de estas cifras se esconden grandes desigualdades : un niño menor de cinco años de una familia del quintil más pobre de la población tiene el doble de probabilidades de morir antes de los cinco años que un niño del quintil más rico. Lo mismo ocurre con la atención prenatal, a la que las mujeres con ingresos bajos tienen la mitad de acceso que las de entornos más ricos. Estas últimas tienen más del triple de probabilidades que las primeras de beneficiarse de asistencia cualificada durante el parto. La prevalencia de la anticoncepción es aún más discriminatoria: el 20% de las mujeres más ricas la utilizan cinco veces más que las más pobres.

Hacer operativos los servicios gratuitos, opción preferente para avanzar hacia la CSU

Para hacer frente a estos retos, Níger ha adoptado una estrategia de CSU. Esto se ha incorporado al nuevo Plan de Desarrollo Sanitario y Social y está en el centro de la estrategia de financiación sanitaria.

Un primer hito en estas estrategias es hacer efectiva la política de asistencia sanitaria gratuita decretada en 2006, que pretende proporcionar, sin compensación económica, atención a los niños menores de cinco años, servicios de planificación familiar, consultas prenatales y parto obstruido.

La asistencia sanitaria gratuita, que debería beneficiar a más de una cuarta parte de la población de Níger, sigue siendo un derecho que debe hacerse efectivo. Su implantación ha adolecido de problemas de aplicación, sobre todo de falta de financiación y deficiente comprobación de las prestaciones exigidas antes del reembolso.

El INAM es una estructura clave para la reforma de la sanidad gratuita y la financiación de la sanidad

Para lograr este objetivo, el Estado de Níger creó en 2022 el Institut national d’assistance médicale(INAM). Esta administración pública está desarrollando un planteamiento estratégico de compras para garantizar la asistencia sanitaria gratuita y, en última instancia, un sistema de seguro de enfermedad contributivo.

La creación de la CSU contó con el apoyo del Grupo de Liderazgo de la CSU, que reúne a altos funcionarios y miembros de la sociedad civil para acelerar el avance hacia la CSU. Ha seguido prestando apoyo para ayudar al INAM a ser operativo. Esto se hizo a través de objetivos establecidos en notas de desafío enviadas por la Secretaría General del Ministerio de Salud Pública al Director General del INAM, que se lograron a través de Iniciativas de Acción Colectiva. La presentación de informes periódicos a la Secretaría General y al Ministro facilitó la inclusión técnica y política de los asuntos del INAM y la operatividad del CSU a alto nivel, y permitió abordar los retos de adaptación.

El INAM ya está en marcha, con presupuesto y equipos propios, y cuenta con el apoyo de asistentes técnicos de la cooperación Sur-Sur financiada por el Fonds Commun Santé. Las primeras auditorías de los servicios gratuitos se realizaron en 2023. El pago se realiza con fondos públicos específicos, a los que deben añadirse las contribuciones de los socios como parte de un fondo común virtual. Este sistema debería permitir no sólo mejorar la eficacia de la asistencia sanitaria gratuita, sino también pasar de un enfoque de la financiación de la asistencia sanitaria basado en las subvenciones a una financiación basada en las actividades, que mejorará la financiación de las estructuras locales y fomentará una financiación más equitativa, favoreciendo a las poblaciones con mayor riesgo de exclusión de la asistencia sanitaria.