La persona de contacto de P4H en el país, Niccolò Rotigliano, apoyó el avance de Camboya hacia la cobertura sanitaria universal (CSU) entre 2021 y 2024 mediante el diálogo político, análisis temáticos, estudios sobre la reforma fiscal, talleres y otros esfuerzos. Ayudó a fomentar la colaboración, informar sobre la hoja de ruta de la cobertura sanitaria universal y reforzar los sistemas de protección sociosanitaria.
Camboya se enfrenta a importantes retos en el sistema sanitario, como el elevado gasto de bolsillo, el acceso limitado a servicios sanitarios de calidad para las poblaciones vulnerables y la transición epidemiológica hacia las enfermedades no transmisibles (ENT). Múltiples aportaciones y esfuerzos de colaboración, con la participación de la Red P4H y otras entidades, contribuyeron a avanzar hacia la cobertura sanitaria universal (CSU) en el periodo 2021-2024.
El Coordinador Nacional de la Red P4H (P4H-CFP) Niccolò Rotigliano fue enviado a Camboya de septiembre de 2021 a noviembre de 2024. Contratado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y financiado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), Niccolò se basó en anteriores trabajos de colaboración de la Red P4H y, durante su mandato de algo más de tres años, contribuyó a múltiples iniciativas nuevas para reforzar el avance de Camboya hacia la CSU.
Niccolò colaboró estrechamente con la Secretaría General del Consejo Nacional de Protección Social (GS-NSPC), cuyo mandato general es desarrollar el sistema de protección social de Camboya y garantizar la armonización entre las distintas estrategias, políticas y otras actividades de protección social vigentes en Camboya. Durante el mandato de Niccolò, se encomendó a la GS-NSPC la responsabilidad fundamental de elaborar la hoja de ruta hacia la cobertura sanitaria universal de Camboya, que finalmente se publicó como Hoja de ruta hacia la cobertura sanitaria universal en Camboya 2024-2034.
Prestar apoyo técnico a la estrategia gubernamental y a su aplicación
Con espíritu de colaboración, Niccolò trabajó estrechamente con otras agencias y colegas. Junto con el consultor contratado por la Oficina de Coordinación de la Red P4H para revisar los marcos institucionales de diez países y con colegas de la GIZ, Niccolò realizó una evaluación del marco jurídico de Camboya para la protección social de la salud. El análisis identificó disparidades en las protecciones legales de los distintos grupos de población, destacando especialmente las lagunas que afectan a las poblaciones vulnerables y a las personas que viven en la pobreza.
Con el apoyo de un equipo de consultores de la Universidad Nacional de Singapur, dirigido por Esabelle Yam, en el momento de escribir estas líneas el P4H-CFP de Australia, Niccolò facilitó un análisis de economía política sobre las reformas fiscales sanitarias relacionadas con el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas. El análisis combinó revisiones documentales y entrevistas cualitativas con diversas partes interesadas, incluidos organismos gubernamentales, socios para el desarrollo y organizaciones de la sociedad civil.
En colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) Camboya, la Región del Pacífico Occidental de la OMS y la GIZ, Niccolò organizó en 2022 un taller de capacitación de tres días para el equipo recién formado encargado de redactar la hoja de ruta de la CSU de Camboya. Además, y con el apoyo continuo de la OMS y la GIZ, se organizó un taller de seguimiento de la CSU para distintas partes interesadas nacionales.
El objetivo del taller era reforzar la capacidad nacional de recopilación de datos, análisis y elaboración de informes, en concreto para supervisar los avances hacia la cobertura sanitaria universal.
Basándose en la bibliografía existente, Niccolò, algunos de sus colegas de la GIZ en Camboya y consultores llevaron a cabo un análisis de género del sistema de protección social de Camboya. El análisis puso de relieve las pautas de pobreza, vulnerabilidad y desigualdad específicas de cada género, evaluando cómo el actual marco de protección social de Camboya aborda las diversas necesidades de las mujeres y las niñas.
El Fondo Nacional de Asistencia Social (NSAF), la GIZ y P4H llevaron a cabo conjuntamente unos talleres regionales de formación para mejorar el conocimiento del Fondo de Equidad Sanitaria (HEF) entre 150 funcionarios del NSAF. Estos talleres mejoraron significativamente la comprensión de los participantes sobre las prestaciones del FHE, las vías de derivación y los sistemas más amplios de protección social, mejorando la colaboración interinstitucional y la calidad de los informes.
Utilizando una versión abreviada del cuestionario de la OMS sobre estructuras y procesos de la situación farmacéutica de los países (2008), Niccolò revisó el sector farmacéutico de Camboya, centrándose en las estructuras y procesos de los sistemas farmacéuticos nacionales. Los resultados, presentados por Niccolò al secretario general de la GS-NSPC, dieron lugar a nuevas investigaciones en colaboración con el Banco Mundial.
Facilitar la colaboración entre múltiples partes interesadas y la alineación de las políticas
Los principales mandatos de un P4H-CFP incluyen establecer, fomentar y mantener la coordinación, la colaboración y el aprendizaje en materia de financiación sanitaria para la CSU, y proporcionar un centro de información local entre las partes interesadas. En este sentido, Niccolò organizó constantemente reuniones de la Red local P4H en Camboya (P4HC+) para difundir los resultados y fomentar la colaboración. Esta plataforma local se construyó a partir de la visión de Bart Jacobs, que ejerció como primer P4H-CFP en Camboya durante siete años y fue el predecesor de Niccolò, que incluía a socios para el desarrollo que no formaban parte formalmente de la Red P4H. La visión de Bart era crear una plataforma inclusiva que reuniera a todas las partes interesadas clave que trabajan en la financiación sanitaria y la protección social de la salud en Camboya, más allá de los miembros formales de P4H, para fomentar el diálogo abierto, el intercambio de información y una coordinación más sólida. En noviembre de 2024, la red local P4HC+ había crecido sustancialmente hasta incluir a 22 organismos, mejorando significativamente la colaboración local y la alineación de las políticas.
El viceprimer ministro y el ministro de Economía y Hacienda de Camboya nombraron formalmente a Niccolò coordinador suplente del grupo de trabajo sobre protección social de la salud de los socios para el desarrollo, que habían creado, junto con el representante de la OMS, que era el coordinador del grupo de trabajo. Este grupo de trabajo, creado en el marco de un mecanismo de coordinación más amplio entre el gobierno de Camboya y los socios para el desarrollo, tenía como objetivo mejorar la coordinación, la aplicación de iniciativas, la responsabilidad mutua y la coherencia política en materia de protección social. Niccolò también fue miembro del grupo de trabajo de aportaciones políticas de alto nivel, recibiendo el reconocimiento oficial del viceprimer ministro y ministro de Economía y Hacienda, que también había creado este grupo.
Por último, Camboya participó activamente en el programa 2021-2022 Leadership for UHC (L4UHC), presentado oficialmente en la embajada de Francia por el embajador francés y el secretario general de la GS-NSPC. El programa, apoyado financiera y técnicamente en Camboya por P4H y la GIZ, incluía la contratación de un entrenador local para facilitar las actividades de la coalición. Los delegados camboyanos se unieron a sus homólogos de Nepal y Pakistán para participar en un taller de una semana en Bangkok, sobre el desarrollo de Iniciativas de Acción Colectiva.
Contribuciones a los resultados e impacto del sistema
Aunque el ámbito de trabajo del P4H-CFP se centró principalmente en el diálogo político, el desarrollo de capacidades y las aportaciones técnicas, se pueden señalar varias contribuciones modestas pero significativas en los sistemas de financiación sanitaria y de protección social de Camboya. La evaluación jurídica realizada con los socios nacionales ayudó a identificar lagunas críticas en la cobertura y la equidad, apoyando los esfuerzos en curso del gobierno para alinear el marco jurídico de Camboya con los objetivos de la CSU. El análisis de economía política de la reforma fiscal sanitaria sensibilizó a las instituciones clave y fomentó debates multisectoriales sobre el uso de la política fiscal para promover comportamientos más saludables.
La revisión de género ofreció una comprensión matizada de cómo el sistema de protección social de Camboya aborda las vulnerabilidades de género, contribuyendo a un diseño de políticas y un diálogo más inclusivos. La hoja de ruta de la cobertura sanitaria universal, elaborada mediante un proceso de colaboración con el GS-NSPC y otras partes interesadas nacionales, ofrece un punto de referencia estratégico para futuras reformas de la financiación sanitaria. La revisión del sector farmacéutico sentó las bases para un compromiso más profundo sobre los costes relacionados con los medicamentos, un factor clave del gasto de bolsillo.
Estas contribuciones apoyaron los avances hacia unas políticas de protección sociosanitaria y de financiación sanitaria más coherentes e integradoras. Aunque la atribución directa a los resultados nacionales sigue siendo compleja, estas iniciativas han alimentado procesos más amplios dirigidos a mejorar la sostenibilidad, la equidad y la eficiencia de los sistemas de Camboya y, en última instancia, a mejorar la protección financiera de su población.