Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Reforma del Fonds Commun Santé para acelerar la cobertura sanitaria universal - P4H Network

Reforma del Fonds Commun Santé para acelerar la cobertura sanitaria universal

La reforma reafirma la importancia del Fonds Commun Santé (FCS) en la financiación de la sanidad en Níger. Se ha encargado al punto focal de P4H en el país que considere las opciones para un rediseño. Las partes interesadas han validado una hoja de ruta y se han establecido indicadores de seguimiento.

Creado en 2006 por iniciativa del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Banco Mundial y la Agencia Francesa de Desarrollo, el Fonds Commun Santé (FCS) pretende hacer operativos los principios de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda y el Programa de Acción de Accra. Alojado en la Secretaría General (SG) del MSP, el FCS contribuye a la aplicación de los planes de desarrollo sanitario o planes de desarrollo sanitario y social (PDSS) y es una respuesta técnica a la fragmentación de la financiación sanitaria en Níger.
El FSC se ha convertido en un mecanismo de coordinación esencial, tanto desde el punto de vista financiero como operativo, y ha apoyado las reformas del MSP (presupuesto por programas, gestión basada en los resultados, puesta en marcha de los nuevos distritos, etc.). Ha actuado como incubadora de ideas y prácticas de reforma (80% de los fondos comprometidos destinados a los agentes de primera línea, retroalimentación de las auditorías internas, descentralización de la gestión, contratos de rendimiento, etc.). Al proporcionar un marco y un apoyo financiero y técnico a los procesos de revisión y programación, ha contribuido al desarrollo de una cultura de la planificación dentro del MSP. La multiplicidad de sus contribuyentes y su modelo de gobernanza le han permitido actuar como amortiguador de los ciclos de financiación y como prestamista de última instancia. Al hacerlo, contribuye a mejorar la continuidad, previsibilidad y equidad de la financiación.

Gradualmente, a partir de 2016, bajo la influencia combinada de un debilitamiento de su gestión estratégica y de cambios en la lógica de financiación de los socios técnicos y financieros (PTF), en particular a través de la llegada de proyectos alojados en el seno del FSC, la dinámica que había hecho de él un éxito comenzó a desintegrarse.

Reforma del CSF: arbitraje inicial y definición de procedimientos

Para evitar que el FSC pase de un sistema de financiación estratégico a un una herramienta de gestión centrada en la responsabilidad fiduciariaA finales de 2021, la SG decidió, a costa de una importante reducción de los recursos disponibles, excluir de la financiación vertical del FSC y a los actores que utilizan el FSC como unidad de gestión de proyectos.

Se ha encomendado al punto focal de P4H en el país la tarea de considerar las opciones y los procedimientos para revisar el FSC. El trabajo colegiado que dirigió con los ejecutivos del ministerio y los PTF permitió recordar, clarificar y reafirmar los valores fundamentales del FSC (coordinación y racionalización, continuidad estratégica, subsidiariedad, equiparación, fungibilidad, etc.). Éstas se plasmaron en una estrategia de reforma y en medidas financieras catalizadoras (creación de una línea de respuesta de emergencia, para la cadena de suministro única, asistencia técnica, etc.) y reformas estratégicas (cuadros de mando, contratos objetivo, etc.), plasmadas a su vez en una hoja de ruta validada por las partes interesadas.

Las elecciones realizadas y la reforma iniciada han reafirmado el papel central del CSF en la financiación sanitaria de Níger, papel que se reafirmó a principios de 2023 en el PDSS validado y en la nueva estrategia de financiación sanitaria. Se han plasmado en indicadores y objetivos de seguimiento refrendados por la MSP y, sobre todo, por la SG.

La reforma como parte de la contribución neerlandesa

Esta dinámica de trabajo y reforma se ha visto reforzada por la llegada de nuevos colaboradores al FSC. La contribución del Reino de los Países Bajos, por ejemplo, brindó la oportunidad de desarrollar nuevos enfoques y nuevos marcos de referencia. El marco reformado del FSC y la flexibilidad de estos nuevos PTF han permitido definir nuevas formas de alinear las prioridades temáticas del socio con los objetivos de la SSDP, garantizando al mismo tiempo un apoyo decisivo a sus reformas clave.

Así, los resultados esperados en materia de reforma (despliegue de cuadros de mando y apoyo a las reformas ascendentes), mejora de los procesos (calidad y veracidad de los datos sanitarios) e indicadores de salud pública (especialmente en torno a cuestiones de salud sexual y reproductiva) se han formulado en un marco conjunto de resultados, que incorpora los indicadores y objetivos anuales del PDSS.

La estructura de financiación elegida, elaborada conjuntamente por el MSP y el donante, permite consolidar los logros alcanzados y garantizar la previsibilidad de los fondos del FCS (se adquiere el 50% de la contribución del año pasado), al tiempo que garantiza su orientación a los resultados (el 50% del apoyo está condicionado a la consecución de objetivos anuales de resultados), contribuyendo así un poco más a los procesos y reformas previstos en el marco del FCS y a la financiación estratégica de la PDSS.