Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Cómo COVID-19 está modificando las prioridades tanto de los recursos nacionales como de la ayuda al desarrollo en el sector sanitario - P4H Network

Cómo COVID-19 está modificando las prioridades tanto de los recursos nacionales como de la ayuda al desarrollo en el sector sanitario

Este es un blog conjunto escrito en nombre del Equipo Central de UHC 2030, así como de los socios que participan en el Acelerador de Financiación Sanitaria Sostenible (SHFA).

La pandemia de COVID-19 se ha extendido por todo el mundo, remodelando el panorama sanitario mundial y desencadenando una crisis económica más profunda que cualquier otra vista desde la gran depresión. La pandemia ha puesto claramente de manifiesto la interdependencia de la seguridad sanitaria y la seguridad económica.
Aunque la seguridad sanitaria -reducir la vulnerabilidad de las sociedades a pandemias como la COVID-19- es un objetivo distinto, está interrelacionado con los esfuerzos por avanzar hacia la cobertura sanitaria universal (CSU). Ni la cobertura sanitaria universal ni la seguridad sanitaria pueden lograrse sin la base de bienes comunes para la salud, producidos a través de sistemas sanitarios fuertes y resistentes. La crisis ha puesto de manifiesto esta interdependencia.
La respuesta inmediata y global a COVID-19 debe reforzar los sistemas universales que contribuyen tanto a la seguridad sanitaria como a la cobertura sanitaria universal. Esto tendrá implicaciones sobre la forma en que tanto los recursos nacionales como la ayuda al desarrollo, actualmente canalizados hacia el sector sanitario, deben utilizarse para protegerse frente a futuras emergencias y mantener la cobertura de los servicios esenciales.

COVID-19 repercutirá en la financiación pública nacional y en las prioridades de la ayuda al desarrollo en el ámbito de la salud.

La pandemia de COVID-19 ha causado una enorme conmoción económica que afecta a todos los países. El Fondo Monetario Internacional predice que más de 170 países experimentarán un crecimiento negativo de sus ingresos en 2020, lo que supone un cambio radical con respecto a hace sólo unos meses, cuando se preveía un crecimiento en 160 países. Las estimaciones sugieren que la contracción económica tras la COVID-19 podría empujar a 71 millones de personas a la pobreza extrema en 2020, siendo el África subsahariana y el sur de Asia los más afectados. Aunque la profundidad y la duración de la crisis son inciertas, los gobiernos se apresuran a movilizar y asignar fondos para la respuesta de emergencia COVID-19 con el fin de mantener la estabilidad macroeconómica, al tiempo que se mitigan los impactos sobre los hogares vulnerables, las empresas y los servicios esenciales. En los últimos meses, más de 90 naciones han solicitado ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) y más de 100 países han recibido apoyo del Grupo del Banco Mundial (GBM) para responder al COVID-19.
El impacto del choque económico en el gasto sanitario puede ser sustancial. A corto plazo, el gasto sanitario puede aumentar a medida que los países reaccionen. A medio plazo, cabe esperar una disminución de los ingresos fiscales y un aumento de las obligaciones de deuda pública que presionarán sobre cualquier margen fiscal disponible para el gasto público. Los países con mecanismos de financiación que dependen de las cotizaciones al impuesto sobre la nómina para el seguro social de enfermedad se verán afectados por el aumento del desempleo y la reducción de los salarios. Los primeros análisis realizados a partir de las proyecciones de impacto económico del FMI y el GBM sobre una serie de países asiáticos indican que, si no se adoptan medidas de adaptación o se reajustan las prioridades, el gasto público en sanidad disminuirá. De crisis anteriores también sabemos que las mujeres y los niños pobres sufren de forma desproporcionada el impacto de la vulnerabilidad económica y corren mayor riesgo de sufrir las consecuencias negativas relacionadas con la salud.
La presión financiera para el sector sanitario a medio y largo plazo procederá de una combinación de restricciones de ingresos y demandas de gasto derivadas de la necesidad de aumentar las inversiones en funciones sanitarias públicas básicas, así como de retrasos o de la renuncia a la atención esencial que se ha producido por afecciones distintas de la COVID-19. Para responder a estas presiones, los responsables políticos deben evitar los enfoques que, en el mejor de los casos, sólo ofrecen recursos adicionales limitados a costa de hacer el sistema más vulnerable a las crisis, como las políticas que vinculan la financiación y la cobertura a la situación laboral.
Aunque las tensiones financieras para los países son evidentes, aún está por ver el impacto de COVID-19 en la ayuda al desarrollo. Los países de renta alta se han visto duramente afectados y las presiones fiscales internas pueden provocar algunas reducciones de la ayuda al desarrollo, justo en el momento en que los países de renta baja y media más necesitan ayuda. Dadas estas presiones contrapuestas, es necesario un amplio apoyo a las instituciones financieras internacionales y a los socios técnicos que puedan proporcionar la ayuda necesaria. Para el sector sanitario, COVID-19 refuerza la necesidad de que los países alineen sus modelos de prestación de servicios, mejoren su gobernanza y sus acuerdos de financiación sanitaria, y prioricen entre y dentro de los servicios poblacionales e individuales para hacer el mejor uso de los recursos disponibles. Por lo tanto, las agencias sanitarias deben centrarse en apoyar a los países tanto en la respuesta inmediata como en las acciones de fortalecimiento del sistema sanitario a medio plazo para reforzar las bases tanto de la seguridad sanitaria como de la cobertura sanitaria universal.
En los últimos años, las transiciones de los donantes han ocupado un lugar destacado en los debates sobre financiación sanitaria en muchos países de renta baja y media. Muchas de estas transiciones se activan por los umbrales de renta nacional bruta (RNB) per cápita de los países[1]. Dado el impacto previsto de la COVID-19 sobre el crecimiento económico y la capacidad fiscal, los recursos nacionales que se espera compensen la disminución de la financiación de los donantes se verán sometidos a una fuerte presión.
Sin embargo, la respuesta a COVID-19 también ofrece una importante oportunidad para gestionar mejor la transición y la interfaz entre la financiación interna y externa. Los socios deben unirse para apoyar un fortalecimiento más eficiente y coherente de los sistemas orientado a mejorar la seguridad sanitaria y aumentar la cobertura efectiva de los servicios esenciales. Los enfoques del pasado han contribuido al impacto hacia resultados específicos, pero también a ineficiencias que es importante abordar, a fin de reforzar la sostenibilidad y prepararse para las transiciones. Los enfoques futuros deben abordar la atención inadecuada a los bienes comunes para la salud, incluidas las operaciones de salud pública, junto con flujos de financiación excesivamente fragmentados para servicios y sistemas esenciales, y múltiples líneas de responsabilidad.

La preparación y la capacidad de respuesta ante una pandemia deben convertirse en el “paso cero” de la agenda de la CSU.

La pandemia es un duro recordatorio para el mundo de que la preparación y la respuesta ante las epidemias constituyen un bien común para la salud. Los sistemas sanitarios débiles y mal preparados son una amenaza para la seguridad económica mundial. A medida que el mundo sale de la respuesta inmediata a la crisis, los países y los socios para el desarrollo deben reconsiderar sus prioridades de financiación. Deben situar las operaciones básicas de salud pública, como los sistemas de vigilancia, el agua y el saneamiento, y la promoción de la salud al frente de las estrategias de desarrollo del sistema sanitario. A pesar de las repetidas advertencias y de su relativa asequibilidad, estos bienes comunes para funciones sanitarias sufren una grave falta de inversión. El mundo está viendo ahora en tiempo real las consecuencias de estas inversiones insuficientes. Los países están utilizando los fondos de respuesta a COVID-19 para colmar las lagunas en la vigilancia, los sistemas de comunicación de riesgos y la capacidad de refuerzo; pero estas inversiones deben hacerse de forma inteligente si se quiere que sean sostenibles a largo plazo, asegurándose de que estén alineadas con otros esfuerzos de refuerzo de los sistemas sanitarios.

Los recursos nacionales y externos deben utilizarse de forma más eficiente para mantener y aumentar la cobertura de los servicios esenciales.

La contracción económica mundial desencadenada por la pandemia exigirá una mayor eficiencia en el uso de los recursos, tanto de fuentes nacionales como de donantes. Aparte del impacto directo de COVID-19, la pandemia tendrá un gran impacto indirecto en la cobertura de los servicios esenciales (véanse los ejemplos: a, b, c, d, e, f,). Los sistemas sanitarios no sólo deben ser resistentes a futuras epidemias, sino que también deben protegerse y ampliarse los logros conseguidos con tanto esfuerzo en la cobertura de servicios sanitarios esenciales.
Para los países y sus socios, esto debe incluir trabajar con la sociedad civil para reforzar la voz a favor de una financiación adecuada y colectiva para la salud, dando prioridad a los bienes comunes para la salud. Mientras los países se apresuran a cubrir sus déficits de ingresos, puede ser el momento oportuno para introducir o revisar los argumentos a favor de los impuestos pro-salud y la reducción de las subvenciones a los combustibles fósiles. Tales medidas políticas pueden aportar tanto espacio fiscal como beneficios para la salud. En aras de la sostenibilidad, también debe prestarse atención al fortalecimiento de los sistemas de gestión de las finanzas públicas y a la mejora de las compras estratégicas para permitir una mayor cobertura y un mejor uso de los recursos.
A nivel sectorial, los ministerios de sanidad y los organismos relacionados (por ejemplo, los fondos de seguridad social sanitaria) deben centrarse en hacer el uso más eficaz posible de los recursos públicos disponibles para proteger y ampliar los servicios esenciales e informar con transparencia de los resultados obtenidos. Esto también debe incluir la mejora de la gobernanza y garantizar la atención a la equidad y a los marginados y rezagados. En la actualidad, la fragmentación indebida de los acuerdos de financiación va en contra de la creación de sistemas sanitarios adaptables y bien preparados que presten servicios rentables basados en la población y servicios individuales de calidad centrados en el paciente.

En conclusión
Las épocas de crisis brindan una oportunidad única para abordar obstáculos persistentes que durante mucho tiempo han permanecido fuera de nuestro alcance. Desde una perspectiva histórica, las inversiones colectivas que se disfrutan hoy en día surgieron a menudo como respuesta a tiempos difíciles, pero sería un error asumir que la lógica y las soluciones tecnológicas por sí solas son suficientes. La voluntad política, la defensa por parte de los grupos de la sociedad civil y la empresa privada, así como el apoyo de los socios internacionales, desempeñan un papel fundamental. La pandemia es un punto de inflexión hacia diferentes enfoques en el sector sanitario, tanto en términos de qué financiar como de instrumentos y enfoques basados en las reflexiones y prioridades anteriores.
El recientemente lanzado acelerador de Acceso a las Herramientas COVID-19 (ACT) y las exitosas reposiciones de GAVI, el Fondo Mundial, el Fondo Mundial de Financiación y la financiación de 160.000 millones de dólares del Banco Mundial para la respuesta de emergencia a COVID-19 brindan la oportunidad de apoyar a los países para que asienten sus sistemas sanitarios sobre bases más sólidas, tanto para los bienes comunes para la salud como para mejorar el acceso a los servicios sanitarios esenciales sin penurias financieras (o UHC). La promoción por parte de los grupos de UHC2030, los compromisos conjuntos y la colaboración en el marco del Plan de Acción Mundial para una Vida Sana y Bienestar para Todos y su Acelerador de Financiación Sanitaria Sostenible deberían ayudar a impulsar esta agenda.

[1] Así, la GAVI basa sus criterios de elegibilidad en las medias trienales de la Renta Nacional Bruta (RNB) con algunos ajustes, mientras que el Fondo Mundial basa la elegibilidad tanto en los umbrales de renta como en la carga de morbilidad. En el caso del Banco Mundial, la transición de la Asociación Internacional de Fomento al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento se basa en los niveles de renta.

Los colaboradores específicos son: Maria Skarphedinsdottir UHC2030 Core Team, Santiago Cornejo GAVI the Vaccine Alliance, Michael Borowitz The Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria, Joe Kutzin World Health Organization Health System Governance and Financing, Toomas Palu World Bank Group, Health, Nutrition and Population, Ellen Van de Poel The Global Financing Facility, Susan Sparkes World Health Organization Health System Governance and Financing.

Crédito de la foto: OMS/Fid Thompson