Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Arabia Saudí - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)4.6%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)11%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)12.8%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)1.1TGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)32.2MPopulation

En Arabia Saudí, la asistencia sanitaria es un derecho fundamental de todos los ciudadanos, y el Ministerio de Sanidad del país es responsable de prestar servicios sanitarios preventivos, curativos y de rehabilitación a través de una red de centros sanitarios repartidos por todo el país.

El sistema sanitario de Arabia Saudí combina la financiación gubernamental con las contribuciones de las personas que trabajan en el sector privado. El Ministerio de Sanidad proporciona asistencia gratuita e integral a los ciudadanos saudíes y a los expatriados del sector público, en parte gracias a los ingresos del petróleo. Mientras tanto, el sector privado, financiado mediante pagos directos, seguros y contribuciones de los empleadores, desempeña un papel clave en la financiación de la sanidad, especialmente para los expatriados en el marco del programa de Seguro Médico Obligatorio Basado en el Empleo (CEBHI). Además, organismos gubernamentales como las Fuerzas Armadas y ARAMCO ofrecen asistencia sanitaria a sus empleados y dependientes, lo que garantiza una amplia cobertura de la población.

Mientras que el Ministerio de Sanidad presta el 60% de los servicios sanitarios, las organizaciones gubernamentales independientes y el sector privado prestan el 17% y el 23% de los servicios sanitarios, respectivamente, y se prevé que la prestación del sector privado crezca significativamente en la próxima década, según un informe de la Asociación para la Sostenibilidad y la Resiliencia del Sistema Sanitario recogido en un informe fechado en febrero de 2025.[1]

Según datos de 2022 de la Base de datos del gasto sanitario mundial, Arabia Saudí gasta el 4,6% de su PIB en servicios sanitarios, lo que se traduce en 1.593 dólares per cápita. El gasto sanitario de origen público representó el 78,2% del gasto sanitario, el gasto de origen privado el 11,0% y el seguro sanitario privado obligatorio el 9,0% del gasto sanitario corriente.

A pesar de los avances, el sistema sanitario de Arabia Saudí se enfrenta a importantes retos. La dependencia de los ingresos del petróleo para la asistencia sanitaria gratuita plantea problemas de sostenibilidad en medio de la fluctuación de los precios del petróleo y los déficits presupuestarios recurrentes. El aumento de los costes está impulsado por los cambios demográficos, las enfermedades relacionadas con el estilo de vida y la mayor demanda de asistencia de calidad. Sigue siendo difícil avanzar en la cobertura sanitaria universal y el acceso equitativo, especialmente para las poblaciones rurales y los expatriados. Las enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías y la diabetes, persisten a pesar de los esfuerzos preventivos. La sanidad pública también tiene problemas con la calidad de los servicios, los largos tiempos de espera y la ineficacia. Además, retener a profesionales cualificados en zonas remotas es difícil, lo que pone de relieve la necesidad de planificar la mano de obra y de reformas sistémicas.

El Programa de Transformación del Sector Sanitario, que forma parte de la Visión Saudí 2030, pretende crear en Arabia Saudí un sistema sanitario global e integrado que dé prioridad al bienestar individual y social. Sus objetivos incluyen la mejora del acceso, la calidad, la eficiencia, la prevención de enfermedades y la salud digital, haciendo hincapié en la atención basada en el valor, la sostenibilidad financiera y la cobertura equitativa y generalizada de la atención sanitaria y los servicios de salud electrónica.

La Visión Saudí 2030 es un plan transformador lanzado en 2016 para diversificar la economía de Arabia Saudí, alejándola de la dependencia del petróleo, mediante el fortalecimiento de los sectores no petroleros y la promoción de un crecimiento sostenible. El plan hace hincapié en la liberalización del mercado, la privatización y una mayor participación del sector privado para crear un entorno económico competitivo y atraer la inversión extranjera. También da prioridad a la alineación con los objetivos internacionales de desarrollo sostenible y a la integración global mediante asociaciones estratégicas para mejorar el bienestar social, los servicios públicos y la resistencia económica.

Referencias

[1] Asociación para el Sistema Sanitario, Sostenibilidad y Resistencia, Sostenibilidad y Resistencia en el Sistema Sanitario de Arabia Saudí, página 23.

DOCUMENTO |

Cálculo del coste de los servicios de atención primaria en seis países del Consejo de Cooperación del Golfo

Bahréin, Qatar, Omán, Kuwait, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos