La Ley de Servicios Sanitarios de 1969 CAP 44 de las Leyes de Barbados establece el marco político para la “promoción y preservación de la salud de los barbadenses”. … También permite la administración de los servicios sanitarios mediante fondos votados por el Parlamento. … Los sucesivos Planes de Desarrollo desde la independencia en 1966, y el Plan Estratégico de Salud de Barbados articulan la base filosófica de los servicios sanitarios, mediante la cual el Estado es responsable de la prestación de un servicio sanitario integral, financiado con los impuestos generales y disponible para los ciudadanos y los residentes permanentes aprobados de forma gratuita en el punto de prestación del servicio”.
Múltiples fuentes de financiación para la sanidad
El Ministerio de Sanidad recibe su financiación a través de disposiciones anuales votadas por el Parlamento de Barbados. La financiación privada contribuye al gasto sanitario a través de los seguros de enfermedad, el pago por servicio y otros tipos de gasto de bolsillo (OOP), incluidos los planes de prepago. Los fondos comunes de seguros financian los servicios sanitarios mediante una combinación de cotizaciones de empresarios y trabajadores.
Retos actuales y cómo abordarlos
Siguen preocupando los elevados gastos de los profesionales sanitarios y la posibilidad de que se produzcan costes catastróficos. El país está experimentando un cambio demográfico y epidemiológico, con una prevalencia creciente de enfermedades no transmisibles. Reducir los costes y garantizar el acceso a medicamentos asequibles (con adquisiciones mancomunadas) podría contribuir a la eficiencia.