Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Benín - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)2.7%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)42.5%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)2.6%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)17BGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)13.8MPopulation
Benín ha emprendido importantes reformas para mejorar la protección social de la salud (PSH) y la financiación sanitaria (FSS). El programa Seguro para el Fortalecimiento del Capital Humano (ARCH), puesto en marcha en 2019, representa un gran paso adelante. Antes del ARCH, el sistema sanitario de Benín se caracterizaba por los pagos directos, que, para las personas en situación de pobreza más extrema, limitaban el acceso a la asistencia. ARCH se diseñó para proporcionar una cobertura de protección social integrada, que incluye seguro médico, formación, crédito y seguro de jubilación. El seguro sanitario es el componente principal.

En diciembre de 2023, según la Agencia Nacional de Protección Social (ANPS) (Wikipedia describe la agencia, que no tiene sitio web) 926.072 personas que viven en la pobreza más extrema tienen una tarjeta sanitaria del ARCH y tienen derecho a recibir tratamiento gratuito, totalmente subvencionado por el Estado, en los centros sanitarios públicos. El paquete de prestaciones, establecido por decreto interministerial, incluye las visitas al consultorio y veintiséis afecciones e intervenciones, incluido el transporte del paciente para su derivación.

Principales hitos alcanzados

Benín ha alcanzado varios hitos cruciales en la mejora de su sistema sanitario. Entre las reformas notables, el país adoptó un enfoque holístico del seguro sanitario universal, con el apoyo de socios internacionales. Para el ARCH y todas las demás intervenciones de protección social, el proceso de selección de las poblaciones que viven en la pobreza se basó en métodos participativos y en la comprobación de medios dentro de la comunidad para identificar a los beneficiarios de forma precisa y consensuada. El país también recibió importantes fondos del Grupo del Banco Mundial para reforzar y ampliar la cobertura de los hogares que viven en la pobreza mediante el establecimiento del Registro Social Único y una red de seguridad social productiva, lo que demuestra un compromiso continuado con la inclusión social y la resiliencia climática.

El camino a seguir

El futuro de la cobertura sanitaria en Benín se aborda en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2025, como se destaca a continuación. Implica la extensión gradual de la cobertura del ARH a toda la población, empezando por las personas que viven en la pobreza más extrema. El país sigue trabajando en reformas legislativas y planes estratégicos nacionales de salud para mejorar el acceso y la calidad de los servicios sanitarios. Las autoridades beninesas, con el apoyo de los socios internacionales, están trabajando para garantizar que las reformas del PSS y el FH contribuyan eficazmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente la meta 3.8 de los ODS sobre cobertura sanitaria universal.