Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Bolivia (Estado Plurinacional de) - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)8.4%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)21.9%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)16.4%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)44BGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)12.1MPopulation

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia establece que el Estado tiene la obligación indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una función suprema y primera responsabilidad financiera. El Sistema Nacional de Salud está constituido por el sistema público, la seguridad social, los servicios administrados por las Iglesias, instituciones privadas con y sin fines de lucro y los prestadores de la medicina tradicional.

El gasto público en salud fue de $US 1.685 millones en 2017, equivalentes a 11.2% del gasto público total y 69.2% del gasto total en salud. El gobierno general financió un 51.7% del gasto corriente en salud en 2017, principalmente a través del Tesoro General de la Nación (43.1%) y con recursos específicos (8.5%). Las empresas y los empleadores privados financiaron el 17.3% del gasto corriente en salud en esa gestión. El gasto público corriente en salud como porcentaje del PIB fue igual a 4.5%. El gasto público per cápita en salud fue de $US 137 por habitante.[1]

Ampliación gradual del aseguramiento público

El se crea en 1996 para brindar prestaciones básicas para mujeres embarazadas y niños menores de 5 años, que luego fueron ampliadas por el Seguro Básico de Salud (1999) y el Seguro Universal Materno Infantil (2002). La Ley 475 en 2013 planteó la atención integral y protección financiera de salud a las personas que no contaban con un seguro incluyendo mujeres embarazadas (desde el inicio de la gestación hasta los 6 meses posteriores al parto), menores de 5 años, mayores de 60 años, mujeres en edad fértil respecto a atenciones de salud sexual y reproductiva; y personas con discapacidad. La Ley 1152 en 2019 amplío la población beneficiaria a todas las personas no cubiertas por la seguridad social, con atención gratuita de salud, en avance hacia un sistema único de salud, universal y gratuito. Como consecuencia de la implementación de estos seguros públicos, el gasto de bolsillo de los hogares se redujo desde financiar un 33.5% del gasto corriente en salud en el año 2000 hasta representar un 21.3% en 2020.[2]

References

  1. OMS.2018. Base de datos de Gasto Sanitario Global
  2. OMS.2018. Base de datos del Gasto Sanitario Mundial
Se desea ejecución efectiva del presupuesto para la salud en Cochabamba
NOTICIAS |

Se desea ejecución efectiva del presupuesto para la salud en Cochabamba

Bolivia (Estado Plurinacional de)
Acceso Recíproco a Servicios de Salud Gratuito entre Bolivia y Brasil
NOTICIAS |

Acceso Recíproco a Servicios de Salud Gratuito entre Bolivia y Brasil

Brasil, Bolivia (Estado Plurinacional de)
Bolivia: 7,4 millones adscritos al Sistema Único de Salud
NOTICIAS |

Bolivia: 7,4 millones adscritos al Sistema Único de Salud

Bolivia (Estado Plurinacional de)
DOCUMENTO |

Ley 2426 Seguro Universal Materno Infantil en Bolivia

Bolivia (Estado Plurinacional de)
DOCUMENTO |

Ley 1152: Hacia un Sistema Único de Salud, Universal y Gratuito en Bolivia

Bolivia (Estado Plurinacional de)