Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Bolivia (Estado Plurinacional de) - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)8.4%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)21.9%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)16.4%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)44BGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)12.1MPopulation

La constitución de Bolivia establece la obligación del estado de garantizar y defender el derecho a la salud el estado asume la responsabilidad financiera primaria[1] del sistema de salud del país. El Sistema Único de Salud (SUS) está compuesto por el sistema sanitario público, la seguridad social, los servicios que administran las iglesias, las instituciones privadas con y sin ánimo de lucro y los proveedores de medicina tradicional.

Los datos de gasto para 2017 son varios: El gasto público en salud ascendió a 1.685 millones de dólares, es decir, el 11,2% del gasto público total y el 69,2% del gasto sanitario total. El gobierno general financió el 51,7% del gasto corriente en salud, principalmente a través del Tesoro General de la Nación (43,1%) y con recursos específicos (8,5%). Los empresarios privados financiaron el 17,3% del gasto corriente en salud. El gasto público corriente en sanidad como porcentaje del PIB fue igual al 4,5%.[2]

Expansión gradual de los seguros públicos

El Seguro Nacional de Maternidad y Niñez se creó en 1996 para proporcionar prestaciones básicas a las mujeres embarazadas y a los niños menores de 5 años. Estas prestaciones fueron ampliadas posteriormente por la ley del Seguro Básico de Salud (1999) y la ley del Seguro Universal Materno Infantil (2002). La Ley 475 de 2013 propuso la atención integral y la protección económica de la salud para las personas que no tenían seguro, incluidas las mujeres embarazadas (desde el inicio del embarazo hasta 6 meses después del parto), los niños menores de 5 años, las personas mayores de 60 años, las mujeres en edad fértil con respecto a la atención de la salud sexual y reproductiva, y las personas con discapacidad.[3]

Para avanzar hacia un sistema sanitario único, universal y gratuito, en 2019 la ley denominada Ley 1152 amplió la población beneficiaria de asistencia sanitaria gratuita a las personas no cubiertas por la seguridad social. Como resultado de todos estos programas de seguro público, el gasto de bolsillo de los hogares se redujo del 33,5% del gasto sanitario actual en 2000 al 21,3% en 2020.

References

  1. Artículo No.37. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.2009
  2. Organización Mundial de la Salud, Base de Datos Mundial del Gasto Sanitario, Perfil del Gasto Sanitario (elegir país)
  3. Organización Mundial de la Salud, Base de Datos Mundial sobre Gasto Sanitario Perfil de Gasto Sanitario (elegir país)
Países andinos hablan del financiamiento de la atención primaria de salud
NOTICIAS |

Países andinos hablan del financiamiento de la atención primaria de salud

Bolivia (Estado Plurinacional de), Ecuador, Chile, Venezuela (República Bolivariana de), Perú, Colombia
Se desea ejecución efectiva del presupuesto para la salud en Cochabamba
NOTICIAS |

Se desea ejecución efectiva del presupuesto para la salud en Cochabamba

Bolivia (Estado Plurinacional de)
Acceso Recíproco a Servicios de Salud Gratuito entre Bolivia y Brasil
NOTICIAS |

Acceso Recíproco a Servicios de Salud Gratuito entre Bolivia y Brasil

Brasil, Bolivia (Estado Plurinacional de)
DOCUMENTO |

Ley 2426 Seguro Universal Materno Infantil en Bolivia

Bolivia (Estado Plurinacional de)
DOCUMENTO |

Ley 1152: Hacia un Sistema Único de Salud, Universal y Gratuito en Bolivia

Bolivia (Estado Plurinacional de)