Desde su independencia en 1966, el sistema de financiación sanitaria de Botsuana ha evolucionado, centrándose en el acceso equitativo a la atención sanitaria. La política sanitaria se ha configurado a través de los Planes Nacionales de Desarrollo, haciendo hincapié en el papel de la salud en el desarrollo socioeconómico. La primera política sanitaria nacional, introducida en 1995, daba prioridad a la atención primaria de salud, la descentralización y la participación de la comunidad. En 2021, la financiación del sector público representaba el 76,5% del gasto sanitario actual. A pesar de estos esfuerzos, el sistema sanitario de Botsuana se enfrenta a retos de sostenibilidad en materia de HF. [1]
Obstáculos a la financiación sostenible
El modelo de FC de Botsuana se enfrenta a varias barreras que dificultan una financiación sostenible.
- Dependencia de los ingresos procedentes de los diamantes: Las finanzas públicas de Botsuana dependen en gran medida de las exportaciones de diamantes, lo que hace que el FH sea vulnerable a las fluctuaciones de los mercados mundiales de materias primas, lo que repercute en la estabilidad presupuestaria y la calidad de los servicios.
- Asignación ineficiente de recursos: La centralización y las disparidades entre las zonas urbanas y rurales contribuyen a la ineficacia del sistema sanitario, limitando el acceso equitativo a la asistencia sanitaria
- Aumento de los costes sanitarios: Las enfermedades no transmisibles como la diabetes y el cáncer, junto con la elevada carga del VIH/SIDA, están aumentando los costes de la asistencia sanitaria y ejerciendo presión sobre el presupuesto existente.
Avanzar en la cobertura sanitaria universal
Para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal (CSU), Botsuana está trabajando en distintas estrategias.
- Diversificar las fuentes de HF: Para reducir la dependencia de los ingresos procedentes de los diamantes, Botsuana está explorando fuentes de financiación alternativas para la sanidad, como aumentar los impuestos sanitarios sobre el tabaco y el alcohol y destinarlos a la sanidad.
- Reforzar las asociaciones público-privadas: Botsuana está promoviendo activamente las asociaciones público-privadas (APP). El objetivo de las APP es aprovechar la experiencia y los recursos del sector privado para invertir en infraestructuras y prestar servicios.
- Mejorar la eficiencia del gasto sanitario: También se ha dado prioridad a las reformas centradas en mejorar la eficiencia del gasto sanitario público. Esto incluye una mejor gestión financiera, la descentralización de los servicios sanitarios a nivel regional y de distrito y la mejora de los mecanismos de rendición de cuentas.
- Ampliar el acceso a la atención sanitaria primaria: Botsuana reconoce que reforzar la atención primaria de salud (APS) es esencial para avanzar hacia la CSU. El gobierno está invirtiendo en ampliar el acceso a la APS, sobre todo en las zonas rurales y desatendidas, para mejorar la prevención y el tratamiento precoz de las enfermedades.
Referencias
[1] Organización Mundial de la Salud, Base de datos del gasto sanitario mundial, Perfil del gasto sanitario (elegir país)