Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Camboya - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)4.7%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)61.2%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)7%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)40BGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)17.2MPopulation

Desde principios de la década de 2000, Camboya ha experimentado una importante transición económica y en 2015 alcanzó el estatus de país de renta media-baja.[1][2]. Junto con el crecimiento económico sostenido, Camboya ha experimentado una mejora constante de los resultados sanitarios en las últimas décadas, alcanzando la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud[1][2].

Sin embargo, el acceso a una atención sanitaria de calidad sigue siendo problemático, especialmente para las personas que viven en la pobreza y los grupos vulnerables. COVID-19 empeoró la situación[1]. El establecimiento de un sistema nacional de acreditación camboyano pretende mejorar la calidad y seguridad de los servicios sanitarios.

Camboya está experimentando una transición epidemiológica que se traduce en una doble carga de enfermedades transmisibles y enfermedades no transmisibles (ENT), siendo estas últimas las que representan una mayor y creciente cuota de enfermedades[1][2]. Esto ejerce una presión cada vez mayor sobre el sistema nacional de salud. En consecuencia, es fundamental invertir en una mejor gestión de las ENT[2][3]. El Ministerio de Sanidad está trabajando en una estrategia para reforzar el sistema de atención primaria, que es esencial para la detección precoz y el tratamiento oportuno de las ENT[3].

Financiación sanitaria

Se han logrado avances impresionantes en la protección financiera de los servicios sanitarios, como el Fondo de Equidad Sanitaria (FSE) para los Pobres, los sistemas de vales y los regímenes de seguro social de enfermedad para los sectores formales (NSSF)[1]. A pesar de estos avances, el gasto público sigue siendo bajo y el gasto de bolsillo sigue representando el 54,9% del gasto sanitario total, lo que supone un grave impedimento para que el país avance hacia la cobertura sanitaria universal (CSU)[1][2].

Aproximadamente el 3,7% de los hogares se vieron empujados a la pobreza debido al elevado gasto sanitario en 2017[1]. Más concretamente, los hogares encabezados por mujeres corrían un riesgo mayor que los encabezados por hombres[4]. Con este fin, se están realizando esfuerzos para ampliar los sistemas de protección sociosanitaria[2]. El gobierno está estudiando la posibilidad de ampliar la protección social sanitaria a las personas dependientes de los beneficiarios del FSSN y de extender el FSS a los grupos vulnerables y a la población casi pobre[2]. La ampliación de estos regímenes existentes (NSSF y HEF) proporciona una vía adecuada para cubrir al “segmento intermedio que falta”[2].

Referencias

[1] Banco Mundial. Proyecto de Equidad Sanitaria y Mejora de la Calidad – Fase 2 (P173368). 2022.

[2] Organización IL. Ampliar la protección social de la salud: Acelerar el progreso hacia la cobertura sanitaria universal en Asia y el Pacífico. 2021.

[3] Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles.

[4] Institución Nacional de Estadística, Ministerio de Planificación, Reino de Camboya. Encuesta Socioeconómica de Camboya 2017. 2018.