Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Eswatini - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)7.2%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)10.4%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)11.4%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)5BGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)1.2MPopulation

Eswatini, un país de renta media-baja del sur de África, está llevando a cabo activamente reformas de la financiación sanitaria para impulsar la cobertura sanitaria universal (CSU) para su población. Eswatini se enfrenta a importantes retos para garantizar un acceso equitativo a los servicios sanitarios. El PIB per cápita de 3.986,9 US$ (en 2022) y la tasa del coeficiente de Gini de 0,51 indican una elevada desigualdad de ingresos.

Sistema sanitario y situación de la financiación sanitaria

El sistema sanitario del país comprende sectores formales e informales, con un sesgo en la distribución de los centros sanitarios hacia las zonas urbanas, mientras que el 70% de la población reside en zonas rurales. Eswatini se enfrenta a una elevada carga de enfermedades transmisibles y no transmisibles (ENT), que representarán el 46% de las muertes en 2019.

Eswatini destinó aproximadamente el 7,2% de su PIB a la atención sanitaria en 2022, con un gasto sanitario público per cápita de 283,9 dólares. Ese mismo año, el gasto sanitario público como porcentaje del gasto público total se situó en el 11,3%, por debajo de objetivos internacionales como el punto de referencia del 15% de la Declaración de Abuja.[1] Del gasto sanitario total, el 45% fue aportado por el gobierno y el 28% por los donantes en 2022.[2] Aunque Eswatini no ha implantado un plan nacional de seguro sanitario, el gobierno subvenciona en gran medida los servicios públicos de atención sanitaria. Entre ellos se incluyen iniciativas como el Fondo Phalala, un plan financiado por el gobierno que financia servicios sanitarios especializados para la población de Eswatini con escasa capacidad de pago. El gasto de bolsillo en asistencia sanitaria es muy bajo, un 10% en 2022,[1] y sólo el 2,7% de la población afronta gastos sanitarios de bolsillo superiores al 40% de sus gastos no alimentarios.[2]

Compromiso con la cobertura sanitaria universal

El compromiso de Eswatini con el avance de la CSU queda patente en documentos políticos clave como la Política Nacional del Sector Sanitario de Eswatini 2016-2026. La política hace hincapié en una atención sanitaria asequible y en la protección frente a las dificultades económicas, y describe áreas temáticas como la financiación sostenible de la atención sanitaria, la protección frente al riesgo financiero, la eficiencia de los recursos y el acceso equitativo a los servicios.

Otro documento de apoyo a la CSU es la Política Nacional de Financiación Sanitaria 2015-2022, que subraya la dedicación del gobierno al avance de la CSU mediante reformas integrales de la financiación sanitaria.

Referencias

[1] Organización Mundial de la Salud, Base de datos del gasto sanitario mundial, Perfil del gasto sanitario (elegir país)

[2] Organización Mundial de la Salud – Eswatini, Estrategia de cooperación con el país 2022-2026 – Eswatini