Eswatini, un país de renta media-baja del sur de África, está llevando a cabo activamente reformas de la financiación sanitaria para impulsar la cobertura sanitaria universal (CSU) para su población. Eswatini se enfrenta a importantes retos para garantizar un acceso equitativo a los servicios sanitarios. El PIB per cápita de 3.986,9 US$ (en 2022) y la tasa del coeficiente de Gini de 0,51 indican una elevada desigualdad de ingresos.
Sistema sanitario y situación de la financiación sanitaria
El sistema sanitario del país comprende sectores formales e informales, con un sesgo en la distribución de los centros sanitarios hacia las zonas urbanas, mientras que el 70% de la población reside en zonas rurales. Eswatini se enfrenta a una elevada carga de enfermedades transmisibles y no transmisibles (ENT), que representarán el 46% de las muertes en 2019.
Compromiso con la cobertura sanitaria universal
El compromiso de Eswatini con el avance de la CSU queda patente en documentos políticos clave como la Política Nacional del Sector Sanitario de Eswatini 2016-2026. La política hace hincapié en una atención sanitaria asequible y en la protección frente a las dificultades económicas, y describe áreas temáticas como la financiación sostenible de la atención sanitaria, la protección frente al riesgo financiero, la eficiencia de los recursos y el acceso equitativo a los servicios.
Otro documento de apoyo a la CSU es la Política Nacional de Financiación Sanitaria 2015-2022, que subraya la dedicación del gobierno al avance de la CSU mediante reformas integrales de la financiación sanitaria.
Referencias
[1] Organización Mundial de la Salud, Base de datos del gasto sanitario mundial, Perfil del gasto sanitario (elegir país)
[2] Organización Mundial de la Salud – Eswatini, Estrategia de cooperación con el país 2022-2026 – Eswatini