Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Hungría - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)6.4%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)28.5%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)9.9%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)213BGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)9.6MPopulation
Self-reported unmet need for medical care by sex (Total)0.8%Unmet Needs - Total
Self-reported unmet need for medical care by sex (Female)1.4%Unmet Needs - Female
Self-reported unmet need for medical care by sex (Male)0.8%Unmet Needs - Male

Hungría tiene una población de 9,7 millones de habitantes (2021). El PIB per cápita, de 36.773 USD, es un 25% inferior a la media de la Unión Europea (UE), de 49.024 USD (2021). [1] El gasto sanitario corriente, expresado como porcentaje del PIB, tuvo una tendencia general decreciente en Hungría entre 2003 (8,12%) y 2019 (6,3%) y ha sido históricamente inferior a la media de la UE, que se ha mantenido en el 9% o más desde 2003. [2] Mientras que el gasto sanitario per cápita ha aumentado constantemente tanto en Hungría (de 803 USD en 2000 a 2.408 USD en 2020) como en la UE (de 1.815 USD en 2000 a 4.762 USD en 2020), el gasto sanitario de Hungría ha sido la mitad de la media de la UE durante dos décadas. [2]

Protección sociosanitaria y financiación de la sanidad

Las transferencias del gobierno y las cotizaciones obligatorias de empresarios y trabajadores representan dos tercios de todo el gasto sanitario, un 68,3%, lo que apunta a altos niveles de gasto de bolsillo (OOP). El gasto de bolsillo como porcentaje del gasto sanitario corriente en Hungría se mantuvo entre el 25 y el 29% desde 2000 hasta 2019, superando significativamente la media estable de la UE de alrededor del 16% del gasto sanitario corriente para ese periodo. Las tasas de OOP disminuyeron en 2020 debido al gasto público adicional para la pandemia.

Seguro social de enfermedad: cobertura, lagunas y planes emergentes

El sistema sanitario húngaro tiene una caja de enfermedad única y está muy centralizado. El fondo del seguro de enfermedad proporciona cobertura sanitaria a casi todos los residentes. El fondo está administrado por el Instituto Nacional de Gestión del Fondo del Seguro de Enfermedad, una organización gubernamental que funciona bajo el control directo del Ministerio de Capacidades Humanas desde 2017. El ministerio tiene autoridad exclusiva para establecer la dirección estratégica, controlar la financiación, determinar los paquetes de prestaciones y emitir y aplicar reglamentos. Las cotizaciones de los empresarios forman parte de un impuesto de cotización social más amplio, que también cubre el fondo de pensiones. Los ciudadanos y extranjeros que trabajan en el país están obligados a afiliarse al sistema nacional de seguro social de enfermedad (SHI), lo que garantiza que el 95% de ellos tienen cobertura, mientras que el 5% no la tienen clara. La mayor parte del gasto hospitalario se financia con fondos públicos, aunque la cobertura de la atención médica ambulatoria, los productos farmacéuticos ambulatorios, los dispositivos médicos y la atención dental es bastante limitada.

Hungría cuenta con un sólido sistema de datos e información sanitarios a través de su Nube Nacional de Salud Electrónica, que permitió tomar decisiones basadas en pruebas durante la pandemia. Hungría tiene previsto realizar grandes inversiones en su sistema sanitario hasta 2026, utilizando fondos de subvención de la UE para reforzar la atención primaria, aliviar su fuerte dependencia de los hospitales y aumentar los salarios de los médicos para retener al personal sanitario.

Referencias

[1] El Banco Mundial. Población, total, Hungría, 2021. Consultado el 15 de octubre de 2023.

[2] Organización Mundial de la Salud. Base de datos del gasto sanitario mundial. Consultado el 15 de octubre de 2023.