Hungría tiene una población de 9,7 millones de habitantes (2021). El PIB per cápita, de 36.773 USD, es un 25% inferior a la media de la Unión Europea (UE), de 49.024 USD (2021). [1] El gasto sanitario corriente, expresado como porcentaje del PIB, tuvo una tendencia general decreciente en Hungría entre 2003 (8,12%) y 2019 (6,3%) y ha sido históricamente inferior a la media de la UE, que se ha mantenido en el 9% o más desde 2003. [2] Mientras que el gasto sanitario per cápita ha aumentado constantemente tanto en Hungría (de 803 USD en 2000 a 2.408 USD en 2020) como en la UE (de 1.815 USD en 2000 a 4.762 USD en 2020), el gasto sanitario de Hungría ha sido la mitad de la media de la UE durante dos décadas. [2]
Protección sociosanitaria y financiación de la sanidad
Seguro social de enfermedad: cobertura, lagunas y planes emergentes
Hungría cuenta con un sólido sistema de datos e información sanitarios a través de su Nube Nacional de Salud Electrónica, que permitió tomar decisiones basadas en pruebas durante la pandemia. Hungría tiene previsto realizar grandes inversiones en su sistema sanitario hasta 2026, utilizando fondos de subvención de la UE para reforzar la atención primaria, aliviar su fuerte dependencia de los hospitales y aumentar los salarios de los médicos para retener al personal sanitario.
Referencias
[1] El Banco Mundial. Población, total, Hungría, 2021. Consultado el 15 de octubre de 2023.
[2] Organización Mundial de la Salud. Base de datos del gasto sanitario mundial. Consultado el 15 de octubre de 2023.