Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Irán (República Islámica del) - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)5.4%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)39.1%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)19%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)398BGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)89.5MPopulation

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, el sistema sanitario de la República Islámica de Irán tiene tres niveles y su columna vertebral es la atención primaria. El informe afirma que, desde finales de la década de 1980, la orientación del país a favor de los pobres y basada en la comunidad ha mejorado el acceso a la atención primaria, lo que ha dado lugar a mejoras significativas en los resultados de la salud materna e infantil.

A pesar de los avances, añade el informe, el sistema se enfrenta a retos como las desigualdades sanitarias, la elevada carga de los pagos directos y las ineficiencias en la asignación de recursos, que está abordando mediante la aplicación de reformas centradas en la ampliación de la cobertura del seguro médico, la mejora de la infraestructura de atención primaria y la mejora de la protección financiera de sus ciudadanos.

En 2022, el gasto sanitario corriente (GCS) per cápita en Irán fue de 238 USD, lo que representa el 5,3% del PIB. El gasto sanitario de origen público representaba el 49,3% del gasto sanitario, el gasto de bolsillo (GOD) suponía el 39,1%, y los prepagos voluntarios suponían el 8,7% del GCS. La tasa de incidencia nacional de los gastos sanitarios catastróficos se estimó en el 3,7% en 2021, y el porcentaje de población empobrecida debido a los pagos de bolsillo se estimó en el 1,7% en 2021.

Cobertura de seguro casi universal alcanzada

La salud es una prioridad para el desarrollo del país a través del Plan de Transformación Sanitaria (HTP), según un informe sobre la transformación del sistema sanitario en el país. El HTP se puso en marcha en 2014, y en el primer año de su aplicación se movilizaron 3.000 millones de dólares adicionales. El aumento de la financiación pública en el sistema sanitario hizo posible la ampliación de la cobertura del seguro, la modernización de las infraestructuras y una mejor remuneración de los trabajadores sanitarios.

El informe afirma además que la República Islámica de Irán ha ampliado la cobertura del seguro médico a un nivel casi universal, con un 95% estimado de la población cubierta por un plan de seguro médico público en 2017. Se afirma que este logro es el resultado de la importante inversión realizada en 2014 en el HTP, y de la ampliación de la cobertura a la población rural a través de un plan de seguro anterior establecido en 2005.

Aunque la República Islámica de Irán está realizando una clara transición gracias a su éxito en la atención primaria de salud y se mantiene firme en su compromiso de larga data con la cobertura sanitaria universal, el informe también afirma que sigue preocupando la estabilidad y sostenibilidad de la financiación pública.