Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Iraq - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)4.3%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)47.8%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)5.8%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)261BGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)44.1MPopulation

En 2023, la población de Irak era de 45,5 millones de personas, el 71% de las cuales residían en zonas urbanas. Según datos de 2022 del Grupo del Banco Mundial, la esperanza de vida al nacer es de 71 años. En 2021, el 63,4% de la carga de morbilidad era atribuible a enfermedades no transmisibles, el 20,1% a enfermedades transmisibles y el 13,8% a lesiones.

Un artículo de 2021 sobre un estudio de Taniguchi et al. analiza varias características del sistema sanitario iraquí. Los autores afirman que los centros públicos prestan servicios sanitarios gratuitos, pero que los servicios no se distribuyen equitativamente entre las gobernaciones. Además, añaden los autores, la doble práctica ha provocado una escasez de recursos humanos en el sector público, mientras que la mala calidad percibida y los largos tiempos de espera en los centros públicos atraen a la gente a los privados.

Motivos del elevado gasto de bolsillo

Según los datos de 2022 de la Base de Datos Mundial sobre el Gasto Sanitario, la proporción del gasto sanitario corriente en relación con el PIB era baja, del 4,3%, y el gasto sanitario per cápita era de 255 USD, la cifra más baja entre los países de renta media-alta. El bajo gasto sanitario público, que representaba el 51% del gasto sanitario corriente, la inestabilidad política y un sector privado en rápida expansión han dado lugar a un elevado gasto de bolsillo, que representaba el 48% del gasto sanitario corriente en 2022. [1]

El estudio de Taniguchi et al constató un empeoramiento de los indicadores de protección contra riesgos financieros, incluido un aumento de cuatro veces en los gastos sanitarios catastróficos, del 3% en 2007 al 12% en 2012, y un aumento de dos veces en el empobrecimiento, del 1,5% en 2007 al 2,8% en 2012. La destrucción de infraestructuras provocada por los conflictos, los desplazamientos y la fuga de cerebros podrían magnificar la escasez de recursos sanitarios, la distribución desigual de la asistencia sanitaria y la débil protección financiera.

La agitación política perturba el sistema sanitario

La Política Sanitaria Nacional de Irak, 2014-2023 contextualiza el sistema sanitario iraquí a lo largo del tiempo. Desde la década de 1980, Irak ha experimentado agitación política y guerra. Las infraestructuras esenciales, incluido el sistema sanitario, han sufrido graves daños, y muchos profesionales sanitarios cualificados han huido del país. Para restaurar el sistema sanitario público dañado por la guerra, el Ministerio de Sanidad iraquí desarrolló una política sanitaria nacional con el objetivo de avanzar en la cobertura sanitaria universal.

Referencias

[1] Organización Mundial de la Salud, Base de datos del gasto sanitario mundial, Indicadores de CNS, (elegir indicadores)