Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Islas Marshall - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)11.7%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)1.2%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)6.7%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)259MGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)40.1KPopulation

Las Islas Marshall son un archipiélago de 29 atolones e islas de baja altitud en el océano Pacífico. Con una población total de 42.000 habitantes en 2023, la esperanza de vida al nacer era de 65 años en 2022. La vulnerabilidad de las Islas Marshall a las amenazas del aumento del nivel del mar, las sequías, las inundaciones provocadas por las olas y las tormentas tropicales las hacen muy susceptibles a los impactos del cambio climático.

Las Islas Marshall se enfrentan a considerables problemas de salud pública. Con recursos naturales limitados para mantener a su población, el país lucha contra la inadecuación del suministro de agua potable, los sistemas de alcantarillado y las infraestructuras esenciales. El acceso a una atención sanitaria de calidad sigue siendo un problema importante, que a menudo obliga a desplazarse a centros urbanos del país o incluso internacionales.

Las Islas Marshall experimentan altas tasas de mortalidad y morbilidad por enfermedades transmisibles y no transmisibles (ENT). La cardiopatía isquémica, el ictus, la diabetes y la tuberculosis son las principales causas de muerte. Además, la tuberculosis sigue siendo una causa importante de muerte, y también se han registrado casos de tuberculosis multirresistente.

Los fenómenos meteorológicos extremos inducidos por el clima y la subida del nivel del mar están provocando una serie de problemas sanitarios, como un mayor riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y por vectores, una mayor inseguridad alimentaria e hídrica que provoca deficiencias nutricionales, y trastornos en los sistemas sanitarios.

Servicios e infraestructuras sanitarias

La infraestructura sanitaria del país consta de dos hospitales -uno en Majuro y otro en Ebeye- y 56 centros de asistencia sanitaria repartidos por los atolones e islas. Los pacientes que necesitan atención terciaria extensa son derivados al extranjero.

Las Islas Marshall tienen un plan nacional de seguro médico que ofrece cobertura básica y complementaria, pero la calidad y la disponibilidad de los servicios son desiguales. La escasez de equipos médicos, suministros e instalaciones limita la prestación de asistencia sanitaria. La prestación de asistencia sanitaria en islas y atolones remotos plantea dificultades. Todos los ciudadanos marshaleses pueden acogerse al plan de seguro básico con copagos.

Financiación de la asistencia sanitaria y planificación estratégica

El gasto sanitario corriente (GCS) como porcentaje del PIB fue del 13% en 2021. El gasto público representaba el 42% del CHE, mientras que el gasto sanitario externo era el 51% del CHE y el gasto de bolsillo era el 1%. [1]

Aunque los resultados sanitarios han mejorado, las Islas Marshall siguen estando por detrás de las medias mundiales. El gobierno se ha comprometido a abordar las siguientes prioridades: lograr el acceso a la atención sanitaria para todos, hacer frente a las ENT y aumentar la resiliencia ante las amenazas para la salud, como el cambio climático, las emergencias sanitarias y los brotes de enfermedades.

Referencias

[1] Organización Mundial de la Salud, Base de datos del gasto sanitario mundial, Perfil del gasto sanitario (elegir país)