Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Kenia - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)4.3%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) as % of Current Health Expenditure (CHE)24.1%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)8.2%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ per capita1.9KGDP (USD)
Population (in thousands)52MPopulation
Incidence of Catastrophic Health Spending at 10% Threshold (SDG 3.8.2) Total5.2%Catastrophic Health Spending

Kenia se propone ampliar la protección sociosanitaria a poblaciones actualmente no cubiertas

El Gobierno de Kenia se ha comprometido a alcanzar la cobertura sanitaria universal. Kenia tiene un sistema de financiación sanitaria complejo y descentralizado. El Fondo Nacional del Seguro de Enfermedad (NHIF, por sus siglas en inglés) es el único organismo de seguro social de enfermedad de Kenia y tiene por objeto proporcionar seguro social de enfermedad a todos los kenianos. La necesidad insatisfecha es elevada, ya que aproximadamente una cuarta parte de la población está cubierta (DHS, 2022), y la afiliación activa (los que están al corriente en sus cotizaciones en los últimos 12 meses) es aún menor.

La NHIF se creó inicialmente para cubrir a los trabajadores de la economía formal y a los funcionarios con el fin de sufragar los gastos de tratamiento hospitalario de sus cotizantes y sus familiares directos (añada aquí el enlace a la ley de la NIHF cuando se publique). En los últimos años, la NHIF ha revisado su cartera de actividades para ampliar sus servicios y su cobertura a los trabajadores de la economía informal (con sus familias) y a los grupos vulnerables. Los miembros voluntarios contribuyen con una cuota mensual de 500 KES (4 USD), mientras que los que tienen un empleo formal contribuyen según una escala graduada en función de sus ingresos, siendo el mínimo de 150 KES y el máximo de 1 700 KES. Gracias al mecanismo de afiliación voluntaria, todas las personas residentes en Kenia que dispongan de un documento de identidad y una tarjeta SIM pueden afiliarse a la NHIF, incluidos los trabajadores migrantes. En 2020, 3,6 millones de afiliados del sector informal estaban asegurados voluntariamente, sin embargo, sólo 1,5 de los 3,6 millones eran afiliados activos. Los hogares pobres y vulnerables identificados a través de las prestaciones en metálico se inscriben mediante subvenciones del Gobierno y los socios, como ACNUR, subvencionan a los refugiados vulnerables.

La NHIF se enfrenta al problema de los afiliados voluntarios que se afilian al fondo cuando saben que necesitan un procedimiento médico (por ejemplo, cirugía) y luego vuelven a darse de baja. Se está debatiendo el establecimiento de diferentes categorías socioeconómicas para los distintos niveles de cotización, sobre todo en la economía informal. Sin embargo, para introducir un sistema de este tipo, habría que establecer un complejo mecanismo de evaluación socioeconómica para valorar los medios de cotización y la capacidad de pago de la economía sumergida y los trabajadores rurales. También se han introducido otras medidas para mejorar la sostenibilidad de la NHIF, por ejemplo el pago de primas un año por adelantado antes de que los contribuyentes voluntarios puedan acceder a los servicios, lo que ha agravado aún más la insuficiente cobertura de los trabajadores de la economía informal y rural.

Ampliación de la cobertura con un espacio fiscal limitado

La afiliación a la NHIF se ha convertido recientemente en obligatoria para todos los kenianos que hayan cumplido 18 años y trabajen en el sector formal. El reto al que se enfrenta Kenia ahora es cómo hacer cumplir este carácter obligatorio de la NHIF. Los planes actuales del Gobierno (insertar aquí la estrategia de HF cuando se publique) van desde aumentar el número de hogares que actualmente están cubiertos por el Gobierno (hogares pobres) de 1,5 millones a 5 millones de hogares, lo que significaría que alrededor del 40% de la población estaría cubierta por NHIF a través de subsidios gubernamentales. Esto plantearía la cuestión de la identificación de los pobres, ya que actualmente las subvenciones de la NHIF están vinculadas a los programas de dinero en efectivo de Kenia. Además, es necesario revisar los porcentajes de cotización de los afiliados totalmente subvencionados y de los trabajadores de la economía sumergida para garantizar la sostenibilidad del fondo en el futuro.