Un examen de varios informes de las cuentas nacionales de salud de Malí de 2015 a 2019 muestra que la mayor parte de los recursos asignados al sector de la salud fueron proporcionados por los hogares, incluso si su participación en el gasto corriente en salud disminuyó ligeramente entre 2018 (31,9%) y 2019 (31,1%). El pago directo de los hogares representó el 34,7% del gasto total en 2019 frente a una contribución del 25,6% de la administración pública.
Con vistas a reducir el pago directo por parte de los hogares, Malí inició un proceso de creación de un régimen de seguro de enfermedad universal. El Gobierno elaboró la política nacional de protección social, así como la política conexa relativa a la financiación de la cobertura sanitaria universal (CSU) y su plan de acción 2018-2022.
La evaluación del Plan de Asistencia Médica sirve de base a la política
La metodología de evaluación combinó enfoques cuantitativos y cualitativos. Las investigaciones realizadas en las distintas regiones permitieron examinar las disposiciones legales y reglamentarias, la operatividad del sistema, las comunicaciones y otros factores clave. Además, la evaluación destacó elementos positivos del programa.
Los resultados de la evaluación ofrecen la oportunidad de valorar el esfuerzo del gobierno en su afán por garantizar la equidad en la atención sanitaria y de plantearse la futura orientación de la actuación de RAMED.
Elementos constitutivos del marco para la cobertura sanitaria universal en Malí
En el marco de la cobertura sanitaria universal y del sistema de protección social, Malí empezó por establecer regímenes para diferentes poblaciones beneficiarias y avanzó paso a paso hacia la cobertura universal:
- Seguro de enfermedad obligatorio [Seguro de Enfermedad Obligatorio] (AMO) (AMO) para cubrir a los funcionarios, los trabajadores regulados por el código laboral, los miembros de los parlamentos, los pensionistas y las personas a su cargo (institucionalizado desde junio de 2009 y lanzado oficialmente en mayo de 2011).
- RAMED que cubre a las personas indigentes (institucionalizado desde junio de 2009 y lanzado oficialmente en octubre de 2011).
- Mutuas de salud para los trabajadores de los sectores informal y agrícola, que representan el 78% de la población (aprobado en febrero de 2011).
La ley por la que se establece el Sistema Universal de Seguro de Salud fue aprobada el 31 de diciembre de 2018 y promulgada el 28 de enero de 2022.