Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Panamá - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)8.5%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)37.1%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)22.2%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)77BGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)4.4MPopulation

Los sectores público, de seguridad social y privado se combinan para conformar el sistema sanitario de Panamá. El sector público se financia mediante impuestos generales y específicos. El Ministerio de Salud (MINSA) gestiona estos recursos y coordina los servicios de salud pública. La seguridad social, administrada por la Caja de Seguro Social (CSS), se financia con las cotizaciones de empresarios y trabajadores y proporciona una cobertura integral a su población asegurada, que incluye asistencia médica, invalidez y pensiones. El sector privado incluye aseguradoras y proveedores de servicios sanitarios que operan mediante pagos directos o a través de seguros privados voluntarios.

Gasto sanitario de bolsillo persistentemente elevado

El gasto sanitario público representaba el 5,86% del PIB en 2020, una cifra muy cercana al 6% recomendado por la Organización Panamericana de la Salud, y el 21,7% del gasto público total en 2021. El gasto sanitario catastrófico se estimó en un 6,2% en 2017. [1]El índice de cobertura de servicios de la CSU para 2021 era del 78,2.[2]

Fragmentación del sistema sanitario

La política de salud y los lineamientos estratégicos 2016-2025 de Panamá esbozan las acciones que deben emprenderse para abordar los retos a los que se enfrenta el sistema de salud. Entre ellos se encuentran las desigualdades regionales de financiación y la fragmentación, así como la falta de coordinación efectiva y sostenible entre el MINSA y la CSS, que impide la consolidación de un sistema integrado y eficiente.

Referencias

[1] Organización Mundial de la Salud, Base de datos del gasto sanitario mundial, Indicadores y datos (elegir país)

[2] Organización Mundial de la Salud, Financiación y Economía de la Salud, Panel de Financiación Sanitaria de la OMS (elegir país)