Los sectores público, de seguridad social y privado se combinan para conformar el sistema sanitario de Panamá. El sector público se financia mediante impuestos generales y específicos. El Ministerio de Salud (MINSA) gestiona estos recursos y coordina los servicios de salud pública. La seguridad social, administrada por la Caja de Seguro Social (CSS), se financia con las cotizaciones de empresarios y trabajadores y proporciona una cobertura integral a su población asegurada, que incluye asistencia médica, invalidez y pensiones. El sector privado incluye aseguradoras y proveedores de servicios sanitarios que operan mediante pagos directos o a través de seguros privados voluntarios.
Gasto sanitario de bolsillo persistentemente elevado
Fragmentación del sistema sanitario
La política de salud y los lineamientos estratégicos 2016-2025 de Panamá esbozan las acciones que deben emprenderse para abordar los retos a los que se enfrenta el sistema de salud. Entre ellos se encuentran las desigualdades regionales de financiación y la fragmentación, así como la falta de coordinación efectiva y sostenible entre el MINSA y la CSS, que impide la consolidación de un sistema integrado y eficiente.
Referencias
[1] Organización Mundial de la Salud, Base de datos del gasto sanitario mundial, Indicadores y datos (elegir país)
[2] Organización Mundial de la Salud, Financiación y Economía de la Salud, Panel de Financiación Sanitaria de la OMS (elegir país)