Para 2019, el gasto público en salud r fue equivalente a 2,7% del producto interno bruto y 16,3% del gasto público total. El gasto de bolsillo representó 42,9% del gasto total en salud superior al promedio regional de 29,9%. El gasto catastrófico para 2018 se estimó en 8,2%.[1] El régimen subsidiado protege a trabajadores con ingresos inferiores al salario mínimo, desempleados, discapacitados e indigentes. El Ministerio de Salud Pública define los servicios preventivos de carácter general (SPCG) y garantiza su financiación.[2] El régimen contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social se financia con cotizaciones y contribuciones obligatorias de los afiliados y de los empleadores. Los SPCG y el Plan de Servicios de Salud definen prestaciones individuales y colectivas obligatorias para toda la población, para ambos regímenes de cobertura.
Referencias
[1] Organización Mundial de la Salud, Financiación y Economía de la Salud, Panel de Financiación Sanitaria de la OMS (elegir país)
[2] Quezada, Dra Tirsis. MODELO DE ATENCIÓN PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Dic. 2017.