Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

San Vicente y las Granadinas - P4H Network
Current Health Expenditure (CHE) as % Gross Domestic Product (GDP)4.7%CHE/GDP
Out-of-pocket (OOPS) spending as % of Current Health Expenditure (CHE)27.6%OOP/CHE
Domestic General Government Health Expenditure (GGHE-D) as % General Government Expenditure (GGE)8.6%GGHE-D/GGE
Gross Domestic Product (GDP), in constant (2020) US$ in millions (M), billions (B), or trillions (T)947MGDP (USD)
Population in thousands (K), millions (M) or billions (B)102.1KPopulation

San Vicente y las Granadinas comprende tres pequeñas islas y cayos del Caribe y tiene una población de 104.300 habitantes.[1] El Ministerio de Sanidad, Bienestar y Medio Ambiente es responsable de la gestión del sistema sanitario, que es una amalgama de los sectores sanitario público y privado. Se aplican tarifas estándar de usuario a una cesta de servicios, aunque estas tarifas están exentas para los menores de 18 años o los mayores de 60. La Ley Nacional de Seguros, introducida en 1986, estableció los Servicios Nacionales de Seguros, que inicialmente ofrecían prestaciones sanitarias limitadas que se ampliaron a enfermedad y maternidad en 1994.

La financiación de la sanidad depende en gran medida de los fondos públicos y del PSO

En 2021, el gasto público en sanidad en San Vicente y las Granadinas representará el 3,63% del PIB, por debajo del 6% recomendado por la Organización Panamericana de la Salud. Sin embargo, el gasto sanitario general del gobierno (GGHE) es la mayor parte de la financiación sanitaria, ya que comprende el 67,7% del gasto sanitario corriente (CHE) en 2021.[2] Ese mismo año, el gasto de bolsillo constituía el 26,2% del CHE, y el GGHE el 9,6% del gasto público general, lo que refleja la prioridad concedida a la salud [1].[1]

El camino a seguir

El gobierno de San Vicente y las Granadinas se está centrando en la financiación de la atención primaria para garantizar la asistencia sanitaria a la población. También se reconoce la importancia de los determinantes de la salud con inversiones en educación, formación y políticas. Está prevista una revisión del gasto público que siente las bases para mejorar el gasto público en sanidad y reforzar la protección financiera. Además, un borrador de la Política Sanitaria Nacional (2023-2030) es la base de las consultas en curso. La política pretende orientar la futura planificación estratégica y operativa a todos los niveles del sistema nacional de salud.

Referencias

[1] Organización Mundial de la Salud, Base de datos del gasto sanitario mundial, Indicadores y datos (elegir país)

[2] Organización Mundial de la Salud, Base de datos del gasto sanitario mundial, Perfil del gasto sanitario (elige país)

DOCUMENTO |

La Ley Nacional de Seguros de 1986

San Vicente y las Granadinas