La República de Santo Tomé y Príncipe, un Pequeño Estado Insular en Desarrollo (PEID) situado frente a la costa occidental de África central, está dando pasos importantes en la cobertura sanitaria universal. El índice de cobertura de los servicios sanitarios se sitúa en el 59%, lo que refleja una mejora en los últimos años y refleja a otros países de renta media-baja de la región. Las lagunas en la amplitud de los servicios sanitarios siguen siendo un reto.
El gobierno de Santo Tomé y Príncipe se compromete a garantizar que todos los ciudadanos puedan permitirse la asistencia sanitaria que necesitan sin caer en dificultades económicas. Su población es de aproximadamente 218.000 habitantes. Sólo el 2,8% de los hogares se enfrenta a gastos sanitarios catastróficos, siendo los medicamentos el principal factor. Los responsables políticos están dando prioridad a esta cuestión, centrándose en reducir la carga financiera de los medicamentos en las futuras políticas sanitarias.
Financiación sanitaria y estrategias de adquisición para un futuro más sano
El carácter insular de Santo Tomé y Príncipe, unido a su escasa población, limita el alcance de las intervenciones en el sector sanitario y complica el acceso a medicamentos y suministros. Para hacer frente a estos retos, Santo Tomé y Príncipe se ha adherido a la iniciativa de los PEID africanos para la Adquisición Conjunta de Medicamentos, firmada en la Asamblea Mundial de la Salud de 2024.