Surinam está situado en la costa norte del continente sudamericano, al norte de Brasil y entre Guyana y la Guayana Francesa. Anteriormente colonia holandesa, Surinam alcanzó la independencia en 1975. La salud es un derecho constitucional en Surinam. El artículo 36 de la Constitución estipula además que el gobierno es responsable de promover la salud. La Ley Nacional del Seguro Sanitario Básico de 2014 establece que todos los residentes en Surinam deben tener un seguro sanitario básico. Para los empleados del sector formal, las primas se comparten con los empresarios. Los autónomos se suscriben, y el gobierno subvenciona la cobertura sanitaria de quienes tienen ingresos bajos o nulos.
Datos sobre el gasto sanitario
Retos actuales y soluciones
La mejora de la equidad y la financiación sostenible del sector sanitario de Surinam podría abordarse aumentando la contribución del gobierno a la CHE. Un estudio de 2018 encargado por la OPS sugiere que una forma de aumentar el espacio fiscal sería reducir las subvenciones a la energía y aplicar impuestos a los bienes que repercuten en la salud (impuestos sanitarios). El plan estratégico de salud de 2019 habla de reformar el sistema sanitario pasando de un enfoque biomédico de las enfermedades, ineficiente e insostenible, a un modelo de atención primaria.
Referencias
[1] Organización Mundial de la Salud, Base de datos del gasto sanitario mundial, Perfil del gasto sanitario (elegir país)