El artículo "Economía sanitaria y financiación de las vacunas en la región del Mediterráneo oriental: A needs assessment", publicado en Vaccine de Elsevier, ofrece un análisis exhaustivo de cómo se están aplicando la economía y la financiación sanitarias en los...
¿Puede Indonesia alcanzar la cobertura sanitaria universal? Retos organizativos y financieros en la implantación del sistema nacional de seguro de enfermedad
El Jaminan Kesehatan Nasional (JKN) de Indonesiaes uno de los mayores sistemas de seguro médico de pagador único del mundo, diseñado para proporcionar asistencia sanitaria equitativa y asequible a más de 280 millones de personas. Desde su creación en 2014, el JKN ha...
Exploración de la incorporación de la evaluación económica en los informes españoles de posicionamiento de medicamentos para su reembolso público
El primer piloto españolque integra las evaluaciones económicas en las decisiones de reembolso de medicamentos revela avances, retos y lecciones para el futuro. Este estudio de Laura Vallejo-Torres, Juan Oliva-Moreno y Félix Lobo examina cómo se incorporaron las...
Estimaciones del gasto en enfermedades no transmisibles por fase de la enfermedad, sexo y grupo de edad para todos los países de la OCDE
Las enfermedades no transmisibles (ENT) representan una parte cada vez mayor del gasto sanitario mundial, pero los datos comparables entre países siguen siendo escasos. Comprender cómo varían los costes según la fase de la enfermedad, el sexo y el grupo de edad es...
Gastos sanitarios catastróficos entre los hogares con niños y adolescentes con capacidades diferentes en Puducherry, India: un estudio de métodos mixtos
Los hogares que cuidan de niños con capacidades diferentes suelen enfrentarse a retos económicos y sociales únicos, siendo los gastos sanitarios una de las cargas más significativas. El estudio Catastrophic health expenditure among households with differently abled...
El coste de la inacción para reforzar la resiliencia de la atención primaria de salud en América Latina y el Caribe: un estudio de modelización
La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto las profundas vulnerabilidades de los sistemas de atención primaria de salud (APS) en toda América Latina y el Caribe (ALC). La fragilidad de las infraestructuras, la limitación de los recursos y la escasez de personal...
Gasto inteligente en salud: Cómo hacer que cada peso cuente
En este documento publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo en 2023, se enfrenta la pregunta de cómo garantizar salud a las populaciones de América Latina en el momento de crisis global que vivimos. Los autores proponen un enfoque donde no solo se debe...
El papel emergente de Japón en la reducción de la brecha de inmunización y el apoyo a la salud mundial
La repentina suspensión de la financiación de Estados Unidos a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y a Gavi en 2025 ha suscitado serias preocupaciones para los programas mundiales de inmunización. Históricamente, la ayuda...
Mecanismos de financiación y compra de la atención primaria de salud en la región del Sudeste Asiático: Conclusiones de una revisión del alcance
La atención primaria de salud (APS) está reconocida como la piedra angular de los sistemas sanitarios resistentes, pero su financiación sigue siendo un reto persistente en muchas partes del mundo. En el Sudeste Asiático, los países siguen dando prioridad a la APS en...
¿Qué sigue con los impuestos sobre el azúcar?
A medida que siguen aumentando las tasas mundiales de obesidad, diabetes y otras enfermedades no transmisibles, los gobiernos recurren cada vez más a las políticas fiscales como herramientas para mejorar la salud pública. Entre las medidas más debatidas y ampliamente...
Por qué fracasan los fármacos en la evaluación de tecnologías sanitarias: un análisis comparativo de los rechazos de la evaluación de tecnologías sanitarias en siete países de la OCDE
En su artículo publicado en Health Economics, Policy and Law por Cambridge University Press, Filippos Papadopoulos, Erica Visintin, Ilias Kyriopoulos y Panos Kanavos exploran las razones por las que determinados medicamentos no superan las evaluaciones de tecnologías...
Inversiones en políticas de atención primaria en el contexto latinoamericano: Experiencias de los sistemas sanitarios de Brasil, Chile y Colombia
La Atención Primaria de Salud (APS) está ampliamente reconocida como la piedra angular de unos sistemas sanitarios equitativos y resilientes, ofreciendo una vía esencial hacia la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU). En América Latina, la persistencia...
Los determinantes socioeconómicos y del sistema sanitario de los indicadores de protección financiera: una revisión sistemática global (2008-2023)
La protección financiera es una piedra angular de la Cobertura Sanitaria Universal, pero millones de hogares de todo el mundo siguen afrontando gastos sanitarios catastróficos o empobrecedores. Comprender quién es más vulnerable es esencial para diseñar políticas e...
No hay atajos hacia la cobertura sanitaria universal: lecciones de las iniciativas de rendición de cuentas
La cobertura sanitaria universal (CSU) es desde hace tiempo una prioridad sanitaria mundial, reafirmada en múltiples compromisos internacionales desde 2015. Sin embargo, a pesar del impulso político, los avances se han estancado, y 4.500 millones de personas siguen...
La financiación pública de la sanidad y la caída de los precios del petróleo: ¿Alguna alternativa para los países de la OPEP?
En este artículo de 2023, Salem Al Mustanyir explora el efecto de una caída de los precios del petróleo en la financiación de la sanidad en ocho países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El análisis muestra que, en tres de los ocho países,...
