Un artículo de PATH sobre la necesidad y las formas de invertir más y mejor en atención primaria para lograr la cobertura sanitaria universal. La atención primaria de salud (APS) ha demostrado ser la forma más rentable de mejorar los resultados sanitarios de la...
Un millón de vidas salvadas al año: Un análisis coste-beneficio del plan mundial para acabar con la tuberculosis, 2023-2030 y más allá
El informe Un millón de vidas salvadas al año: A Cost-Benefit Analysis of the Global Plan to End Tuberculosis, 2023-2030 and Beyond, publicado en el Journal of Benefit-Cost Analysis, evalúa las repercusiones económicas y sanitarias de ampliar los esfuerzos mundiales...

Potencial recaudatorio de la cobertura sanitaria universal en Benín, Malí, Mozambique y Togo
Para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, es crucial aumentar el espacio fiscal global asignado al sector sanitario, ya que la financiación pública desempeña un papel central. Un enfoque consiste en generar ingresos públicos adicionales mediante la...
Empleo informal y gastos sanitarios catastróficos: Datos de Pakistán
Este artículo de investigación publicado por Wiley, estima la incidencia de los gastos sanitarios catastróficos (GSC) y el empobrecimiento en los hogares con empleo formal e informal y sus principales determinantes en Pakistán. Resumen Los trabajadores del sector...
Análisis de la tendencia cambiante de la carga económica de los pacientes con enfermedades crónicas en el marco del Sistema Integrado de Servicios Médicos y Sanitarios de China
Este artículo se publica originalmente en BMC Public Health, con el objetivo de examinar los efectos del sistema integrado de servicios médicos y de atención médica en el comportamiento de atención médica de los pacientes con enfermedades crónicas y la tendencia de...
Cómo afecta la ampliación del seguro sanitario público a la utilización de la asistencia sanitaria en hogares de ingresos medios y bajos: un estudio observacional a partir de encuestas transversales nacionales en Vietnam
Este artículo se publicó originalmente en BMC Public Health con el objetivo de examinar el impacto del seguro sanitario público obligatorio, introducido mediante la modificación de la ley, sobre la afiliación, la utilización de la asistencia sanitaria y los gastos de...
Efectos del seguro público de cuidados de larga duración en el uso de servicios médicos por parte de las personas mayores en Corea del Sur
Resumen En julio de 2008 se introdujo en Corea del Sur el seguro público de dependencia (LTCI), que ofrece prestaciones de asistencia domiciliaria e institucional. Este estudio pretende evaluar los efectos de la introducción de la LTCI en el uso de los servicios...
Reforzar la financiación del sistema sanitario en el contexto de COVID-19
La pandemia de COVID-19 ha causado una doble conmoción: sanitaria y económica. Reforzar los sistemas de financiación sanitaria ha sido una tarea agotadora, no sólo para los países en desarrollo, sino también para los desarrollados. Este estudio compara el impacto de...
Aseguramiento universal en salud en el Perú: una aproximación a 10 años de su implementación
La política del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) priorizó en su diseño la dimensión financiera del sistema de salud, centrándose en aspectos de eficiencia asignativa y equidad en términos de protección financiera, para ello se basó en la teoría de los...
Cobertura de aseguramiento en salud: el caso peruano desde la Ley de Aseguramiento Universal
El documento muestra la evolución de la cobertura de aseguramiento en salud (CAS) en Perú para el periodo 2009-2017. También evalúa los principales factores demográficos, sociales y económicos asociados, utilizando un análisis secundario de la Encuesta Nacional de...
La reforma a la salud pendiente en Chile: Reflexiones en torno a una propuesta de transformación del sistema
Aunque Chile logró resultados generales positivos en salud a nivel regional, este país mantiene un sistema de salud segmentado por riesgos e ingresos, que destaca por sus niveles de inequidad. Una comisión presidencial encargada en 2014 planteó dos escenarios para el...
Chile suprime los copagos en un paso hacia la cobertura sanitaria universal
El Gobierno de Chile ha extendido la asistencia médica gratuita a todos los afiliados al sistema público de salud, estableciendo el "copago cero" como uno de los pasos clave para avanzar hacia un sistema de asistencia sanitaria...
Efectos de las reformas de las compras sanitarias en la equidad, el acceso, la calidad de la atención y la protección financiera en Kenia: Una revisión narrativa
Las reformas de la compra sanitaria en Kenia mejoraron el acceso y la protección financiera, pero se enfrentan a retos como el conocimiento de los servicios y los retrasos en los pagos, que requieren intervenciones coordinadas. Esta revisión examina las reformas de...
El Ministerio pone en marcha el primer seguro médico civil
El Programa de Seguro Civil (CIP) es un fondo semiautónomo gestionado por el Ministerio de Sanidad (MOH) que proporciona al 42% de los jordanos un seguro sanitario formal. El CIP cubre a todos los funcionarios y a las personas a su cargo en los centros del Ministerio...
¿Tiene el sector informal de Kenia potencial financiero para prepagar de forma sostenible la asistencia sanitaria? Implicaciones para la financiación de la Cobertura Sanitaria Universal en entornos de renta baja
En este artículo, los autores examinan críticamente el potencial financiero de las entidades del sector informal, evaluando su capacidad para pagar por adelantado la atención sanitaria e influir en las decisiones relativas a los planteamientos de financiación de la...