Este informe es el resultado de un proyecto de investigación de un año de duración sobre la reforma del sistema sanitario en Libia, emprendida en el marco del programa BINA. El programa BINA es un programa de desarrollo internacional que pretende ayudar a Estados...
OIT Informe mundial sobre la protección social 2024-2026
El Informe sobre la Protección Social en el Mundo 2024-26: Protección Social Universal para la Acción Climática y una Transición Justa, la última publicación emblemática de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ofrece una visión global exhaustiva del...
Taller sobre el fortalecimiento del sistema sanitario en Libia
La Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental, junto con el Ministerio de Sanidad libio, organizó un taller sobre el fortalecimiento del sistema sanitario en Libia. El taller se celebró en Túnez, del 22 al 24 de junio...
Avanzar hacia la Cobertura Sanitaria Universal: Sudán
Este informe de la serie del Banco Mundial ofrece un análisis en profundidad de los esfuerzos de Sudán por alcanzar la cobertura sanitaria universal (CSU). Destaca las iniciativas nacionales en materia de prestación de servicios sanitarios, financiación y gobernanza,...
Cuentas de Salud 2020-2021: Gasto y financiamiento de la Salud en Uruguay
Se presentan los resultados relevantes para los años 2020 y 2021. Se realizan comparaciones con la serie de gasto disponible desde el año 2005, en particular con el año 2019 por tratarse del año previo a la pandemia de COVID-19. En 2021 la variación del gasto total en...
Evaluación de la Matriz de Progreso de la Financiación Sanitaria (HFPM): Kenia 2023
El informe de evaluación del HFPM evalúa exhaustivamente el sistema de financiación sanitaria de Kenia utilizando el marco HFPM de la OMS. Esta evaluación revisa el progreso de Kenia hacia la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) examinando las áreas clave de la...
¿Puede el alivio de la deuda transformar el sector sanitario de Somalia? El papel de COVID-19 en la financiación sanitaria
Este informe de Amnistía Internacional examina críticamente el frágil sistema sanitario de Somalia, poniendo de relieve las graves repercusiones de la pandemia de COVID-19 y la urgente necesidad de reformar la financiación de la sanidad. Subraya cómo décadas de...
¿Cómo contribuye el sector sanitario de Tayikistán a la economía?
La salud es crucial para el bienestar de la sociedad, ya que apoya a las poblaciones productivas y promueve la cohesión social, al tiempo que contribuye a la estabilidad económica. Tras la pandemia de COVID-19, los países se enfrentan al reto de equilibrar las...
Gasto sanitario de Australia 2021-2022
Este informe ofrece una visión general del gasto sanitario de Australia en 2021-2022. Fue el tercer año (y el segundo año completo) de la pandemia de COVID-19 en Australia. Durante 2021-2022, los gobiernos financiaron alrededor del 72,9% del gasto sanitario total....
Revisión del sistema sanitario de Japón
Este documento es la primera edición de la Revisión del Sistema Sanitario de Japón (HiT). Ofrece una descripción detallada del sistema sanitario de Japón y de la evolución de las políticas y reformas, así como de los logros y los retos pendientes. El documento se ha...
Revisión del sistema sanitario de Nueva Zelanda
Este documento es la segunda edición de la Revisión del Sistema Sanitario de Nueva Zelanda (HiT). Ofrece una descripción detallada del sistema sanitario neozelandés y de la evolución de las políticas y las reformas, así como de los logros y los retos pendientes. El...
Fiscalidad del tabaco en América Latina y el Caribe
El informe de la OCDE, Fiscalidad del tabaco en América Latina y el Caribe, profundiza en los acuciantes retos sanitarios, económicos y sociales que plantea el consumo de tabaco en la región. Destaca importantes oportunidades para reformar las políticas fiscales sobre...
Financiación sanitaria en Botsuana: Un análisis del panorama
El informe ofrece una visión global del panorama de la financiación sanitaria de Botsuana. Entre las áreas clave tratadas se incluyen la estructura de financiación sanitaria de Botsuana, el espacio fiscal para la salud, las tendencias del gasto sanitario, las...
Urgencia de invertir en sistemas de salud en América Latina y el Caribe para reducir desigualdad y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Se destaca que se necesitan transformaciones estructurales de los modelos de desarrollo y un esfuerzo conjunto de los países para corregir el rumbo desviado por la pandemia de COVID-19 y acelerar el progreso hacia el cumplimiento de los Objetivos de la Agenda 2030...
Salud mundial 2050: el camino para reducir a la mitad la muerte prematura a mediados de siglo
El informe Salud Mundial 2050 de la Comisión Lancet para la Inversión en Salud esboza una visión audaz pero alcanzable para reducir a la mitad la probabilidad de muerte prematura (morir antes de los 70 años) en todo el mundo para 2050. Denominada objetivo "50 por 50",...