Muchos países, entre ellos Tanzania, se comprometieron a alcanzar el objetivo de la cobertura sanitaria universal. Una lección clave que se desprende de la investigación y la experiencia de los países en la implantación de la cobertura sanitaria universal en favor de...
Hacia la cobertura sanitaria universal (CSU) en Kenia: ¿estamos en el buen camino?
El gobierno keniata se comprometió a lograr la cobertura sanitaria universal para 2022, plasmado en la agenda de los 4 grandes, que incluye la atención sanitaria para todos como uno de los principales objetivos de desarrollo. Dar prioridad a la CSU como objetivo de la...
Perfil de la financiación sanitaria en Kenia
Este informe de 2016 analiza el perfil de la financiación sanitaria de Kenia, explorando las principales fuentes de financiación del sector sanitario. También examina las reformas de la financiación sanitaria que el país ha emprendido con el objetivo de avanzar hacia...
Restricted content
Restricted content
COVID-19 y los avances hacia la cobertura sanitaria universal (CSU) en Nigeria
Nigeria, al igual que otros países de renta baja y media, se comprometió a alcanzar la cobertura sanitaria universal para 2030. La llegada de COVID-19 supone una presión adicional para el ya de por sí débil sistema sanitario, que a su vez afecta a la prestación de...
Restricted content
Documento de referencia para las reuniones del Grupo Director de los días 27 / 29 de septiembre y 1 de octubre de 2021.
Política nacional de salud de Sudán del Sur: 2016-2026
La Constitución de la República de Sudán del Sur reconoce la salud como un derecho humano básico que debe respetarse, promoverse y protegerse. La política sanitaria nacional 2006-2011 proporcionó orientaciones sobre cómo aplicar el mandato de la Constitución y...
Hacia la cobertura sanitaria universal (CSU) en Uganda: Un enfoque multisectorial
El objetivo de Uganda en materia de cobertura sanitaria universal es proporcionar al menos al 65% de su población asistencia sanitaria de calidad y protección financiera de aquí a 2030. Sin embargo, con una cobertura del 44% en 2018, el país está lejos de alcanzar ese...
Folleto de preguntas y respuestas sobre el proyecto de seguro nacional de enfermedad en Uganda
El seguro de enfermedad es una forma de financiar la asistencia sanitaria en la que se reúnen las contribuciones de individuos u hogares, de modo que cuando sus miembros enferman acceden a un paquete definido de servicios sanitarios sin tener que pagar de su bolsillo....
Hacerlo bien: El plan nacional de seguro de enfermedad (NHIS) propuesto por Uganda
Uganda es signataria de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, por tanto, se ha comprometido a alcanzar la cobertura sanitaria universal (CSU) para todos. Según la OMS, el objetivo de la CSU es garantizar que todas las personas obtengan los servicios...
Garantizar la financiación nacional de la cobertura sanitaria universal: Lecciones del proceso
La demanda de asistencia sanitaria crece y el apoyo de los donantes externos es cada vez más incierto. En consecuencia, la movilización de recursos nacionales (MRN) para la salud ha surgido como un tema importante en los países de ingresos bajos y medios (PIBM). Este...
Garantizar la financiación nacional de la cobertura sanitaria universal: Lecciones del proceso | HFG (hfgproject.org)https://www.hfgproject.org/securing-domestic-financing-universal-health-coverage-lessons-process/
La demanda de asistencia sanitaria crece y el apoyo de los donantes externos es cada vez más incierto. En consecuencia, la movilización de recursos nacionales (MRN) para la salud ha surgido como un tema importante en los países de ingresos bajos y medios (PIBM). Este...
Reforma de la financiación sanitaria e implantación del seguro nacional de enfermedad en Sudáfrica
Este informe describe el proceso de implantación del seguro nacional de enfermedad (SNS) en Sudáfrica. El gobierno de Sudáfrica ha puesto en marcha una serie de reformas para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal. Entre las reformas figura el desarrollo del...
Garantizar una financiación sostenible: Una prioridad para los programas sanitarios en Namibia
Namibia es signataria de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El ODS 3 establece que los Estados miembros deben garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, a todas las edades. Una de las metas de este objetivo es lograr...