Desde la década de 1990, Estonia ha pasado de un sistema centrado en el hospital a reforzar la atención primaria de salud (APS). Las reformas recientes hacen hincapié en la atención multidisciplinar, integrando a enfermeras a domicilio, matronas y fisioterapeutas, al tiempo que promueven los centros de APS frente a las consultas de un solo médico.
Estonia ha llevado a cabo importantes reformas en su sistema de atención primaria de salud (APS) en las últimas tres décadas, pasando de un modelo centrado en el hospital a otro que hace hincapié en la atención multidisciplinar. Estas reformas se han visto impulsadas por incentivos económicos e inversiones sustanciales, sobre todo de los fondos estructurales de la Unión Europea, para mejorar la infraestructura de la APS.
Principales avances en las reformas de la APS de Estonia:
- A finales de los años 90, Estonia reestructuró su sistema de APS para centrarse en los médicos de familia, alejándose de las policlínicas ambulatorias dominadas por los especialistas. El objetivo de esta transición era proporcionar una atención integral de primer contacto y establecer a los médicos de familia como guardianes de los servicios especializados.
- Las reformas recientes han ampliado los equipos de APS para incluir enfermeras a domicilio, comadronas y fisioterapeutas. Este enfoque multidisciplinar pretende mejorar la calidad y la accesibilidad de los servicios, superando el modelo tradicional de consulta con un solo médico.
- Para facilitar estos cambios, Estonia puso en marcha incentivos económicos que fomentaban las prácticas en grupo y los equipos multidisciplinares. Los fondos estructurales de la UE han sido decisivos, pues han proporcionado una ayuda esencial para desarrollar y modernizar los centros de APS.
Retos y consideraciones:
A pesar de los avances, persisten varios retos:
- Resistencia al cambio: Algunos proveedores de atención primaria dudan en pasar de las consultas independientes a los modelos de grupos de colaboración, pues valoran su autonomía.
- Contratación de personal: Sigue siendo difícil atraer a especialistas para que trabajen en entornos de APS, lo que repercute en la expansión de los equipos multidisciplinares.
- Financiación sostenible: Garantizar el apoyo financiero a largo plazo para la ampliación del alcance de los servicios de APS es crucial para la sostenibilidad de estas reformas.
Mientras Estonia sigue perfeccionando su sistema de APS, abordar estos retos será vital para lograr un modelo de atención primaria plenamente integrado y multidisciplinar.