Los países de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrentan a un aumento de los costes sanitarios a medida que la población envejece y las enfermedades crónicas se hacen más comunes. Un nuevo estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas por Yvonne N. Flores, Timothy Roberton, Marisol Torres Toledano, Carla Jorge Machado, Angélica López Hernández, Claudio A. García Mora y sus colegas explora cómo los cambios demográficos y los cambios en los patrones de enfermedad están configurando los gastos sanitarios en la región.
Basándose en datos de siete países -entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Trinidad y Tobago-, los autores muestran cómo difiere el gasto sanitario entre grupos de edad y categorías de enfermedades. Por ejemplo, las poblaciones de más edad y afecciones como las enfermedades circulatorias y respiratorias son las que generan los costes más elevados. Publicado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, el estudio subraya la urgente necesidad de que los países planifiquen estrategias sostenibles para gestionar los crecientes gastos sanitarios, garantizando al mismo tiempo el acceso a una atención de calidad.