La cobertura sanitaria universal (CSU) es fundamental para garantizar un acceso equitativo a los servicios de atención sanitaria y social, pero sigue habiendo importantes necesidades insatisfechas en todas las regiones, sobre todo entre las poblaciones de más edad. Si bien los indicadores de seguimiento mundial registran los avances hacia la cobertura sanitaria universal, a menudo no captan las lagunas ocultas que impiden a las personas acceder a la asistencia esencial. Estas necesidades insatisfechas están determinadas por múltiples obstáculos, que van desde la disponibilidad y la calidad de los servicios hasta las limitaciones económicas, como los elevados pagos directos. Abordar estas cuestiones es cada vez más urgente en el contexto del envejecimiento de la población mundial, donde la demanda de asistencia sanitaria y social aumenta rápidamente.
En este informe político, el Centro OMS para el Desarrollo Sanitario pone de relieve las carencias críticas de pruebas para medir y abordar las necesidades insatisfechas en las distintas regiones. Subraya la falta de encuestas normalizadas y de datos publicados, sobre todo en materia de asistencia social, y señala llamativas disparidades regionales. Armonizando los métodos de recogida de datos, reforzando la investigación y mejorando la accesibilidad de la información, los responsables políticos pueden identificar mejor los obstáculos y desarrollar estrategias eficaces para colmar las lagunas en la atención. Esto no sólo hará avanzar la CSU, sino que también promoverá poblaciones más sanas y resistentes en todo el mundo.