Entre 2021 y 2023, Ucrania realizó un análisis exhaustivo de los costes de los pagos a los proveedores de atención primaria de salud (APS). A partir de los datos de costes retrospectivos de 2021, el estudio aplicó un enfoque ascendente para captar todos los gastos de la APS, teniendo en cuenta tanto la perspectiva del pagador como la del proveedor dentro del sistema de financiación único de Ucrania.
La investigación se puso a prueba con 17 proveedores antes de ampliarla a 100 centros de APS de entornos urbanos y rurales. Los resultados revelaron importantes variaciones de costes entre los distintos tipos de proveedores y regiones, lo que sentó las bases para perfeccionar las tarifas de capitación y mejorar la asignación de recursos. Principales resultados:
- Variabilidad de costes entre proveedores y regiones
- Los proveedores rurales y comunales tenían costes operativos más elevados y a menudo necesitaban financiación adicional.
- Los empresarios individuales (FOP) demostraron una mayor flexibilidad en la gestión de los costes laborales.
- Se identificaron disparidades regionales significa tivas en los costes de alquiler, servicios públicos y suministros médicos.
- Estimación de la tasa de capitación y déficit de financiación
- La tasa de capitación estimada (ajustada a la inflación) era de 878,42 UAH por paciente en 2023, mientras que la tasa real se mantuvo en 786,65 UAH.
- Los pagos de capitación actuales son insuficientes para cubrir los costes reales de los proveedores, lo que exige ajustes de financiación.
- Impacto en la eficiencia del sistema sanitario
- El estudio afinó las estimaciones de las tasas de pago a proveedores, contribuyendo a mejorar la eficiencia de la financiación sanitaria.
- Los análisis de escenarios exploraron modelos de pago alternativos para equilibrar las prioridades políticas y las limitaciones presupuestarias.
A pesar de sus puntos fuertes, el estudio identificó varios retos clave. La insuficiente tasa de capitación sigue siendo un problema crítico, ya que no cubre totalmente los costes de los proveedores, lo que supone un riesgo para la calidad del servicio. Además, persisten las disparidades en la asignación de recursos, y los proveedores rurales afrontan gastos más elevados debido a las limitaciones logísticas y de infraestructura. Las importantes variaciones de costes entre los distintos proveedores complican aún más el establecimiento de tarifas de pago normalizadas, lo que pone de relieve la necesidad de perfeccionar continuamente los datos y mejorar la transparencia.
Para hacer frente a estos retos, el estudio recomienda ajustar las tarifas de capitación a los costes reales de los proveedores y a las previsiones ajustadas a la inflación. Mejorar los modelos de asignación de recursos es esencial para garantizar una distribución equitativa de la financiación entre las regiones. Además, mejorar la recopilación de datos y la transparencia perfeccionará las metodologías de cálculo de costes e informará las decisiones políticas. Reforzar los incentivos a la eficiencia también será crucial para optimizar la utilización de los recursos manteniendo la calidad de la atención.
El estudio de costes representa un paso importante en el avance de la reforma de la financiación de la APS en Ucrania. Los futuros esfuerzos políticos deben centrarse en el apoyo financiero sostenible, la asignación equitativa de recursos y la toma de decisiones basada en datos para garantizar la estabilidad a largo plazo de los servicios de atención primaria.