Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Integración de los refugiados en los sistemas sanitarios nacionales: Aumentar la equidad y reforzar los servicios sanitarios sostenibles para todos - P4H Network

Integración de los refugiados en los sistemas sanitarios nacionales: Aumentar la equidad y reforzar los servicios sanitarios sostenibles para todos

En su artículo de acceso abierto publicado en Conflict and Health, Fadi El-Jardali, Sara Bennett y Paul Spiegel examinan cómo los países de renta baja y media (PRMB) pueden integrar a los refugiados en los sistemas nacionales de salud como parte de los esfuerzos para lograr la cobertura sanitaria universal (CSU). Titulado “Hacia la cobertura sanitaria universal en los países de renta baja y media: integración de los refugiados en los sistemas nacionales de salud”, el artículo forma parte de un suplemento más amplio que explora los modelos de integración de los sistemas de salud en Líbano, Jordania y Uganda, paísesque acogen a grandes poblaciones de refugiados en medio de recursos limitados y complejos panoramas políticos.

Los autores destacan los beneficios potenciales de la integración -desde la mejora del acceso y la equidad hasta el fortalecimiento de la resiliencia del sistema sanitario-, al tiempo que abordan los retos políticos, financieros y logísticos que conlleva. Basándose en estudios de casos y análisis de políticas, el documento aporta pruebas valiosas para orientar a gobiernos, donantes y agentes sanitarios en el diseño de reformas sanitarias sostenibles e integradoras que no dejen a nadie atrás.

Referencia