Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Inversiones en políticas de atención primaria en el contexto latinoamericano: Experiencias de los sistemas sanitarios de Brasil, Chile y Colombia - P4H Network

Inversiones en políticas de atención primaria en el contexto latinoamericano: Experiencias de los sistemas sanitarios de Brasil, Chile y Colombia

La Atención Primaria de Salud (APS) está ampliamente reconocida como la piedra angular de unos sistemas sanitarios equitativos y resilientes, ofreciendo una vía esencial hacia la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU). En América Latina, la persistencia de profundas desigualdades sociales y sanitarias, agravadas por las vulnerabilidades puestas de manifiesto durante la pandemia de COVID-19, ha puesto de manifiesto la urgencia de realizar inversiones sostenidas en APS. El fortalecimiento de la APS no sólo mejora el acceso a los servicios esenciales, sino que también aumenta la sostenibilidad financiera de los sistemas sanitarios y su capacidad para responder a futuras crisis sanitarias.

Este artículo analiza las inversiones políticas en APS en Brasil, Chile y Colombia, tres países que han tomado caminos distintos pero complementarios en el avance de sus sistemas sanitarios. Utilizando un enfoque comparativo y cualitativo, el estudio investiga cómo las estrategias de financiación, las estructuras de gobierno y la renovación de las infraestructuras configuran la prestación de la APS y la equidad. Al identificar las lecciones y los retos clave, la investigación aporta ideas prácticas y recomendaciones políticas que pueden servir de base a modelos de APS más inclusivos y eficaces en América Latina y en el resto del mundo.

Referencia
Adriano Massuda, Michelle Fernández, Marco Antonio, Catussi Paschoalotto, Elisandréa Sguario Kemper, Inversiones en políticas de atención primaria en el contexto latinoamericano: Experiencias de los sistemas sanitarios de Brasil, Chile y Colombia, Política sanitaria ABIERTA