A medida que los países de la región del Mediterráneo Oriental (REM) recurren cada vez más a proveedores privados para prestar servicios sanitarios, los gobiernos se enfrentan a una presión creciente para garantizar que estos acuerdos de compra se ajusten a los objetivos de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU). Este artículo, publicado en BMJ Global Health y escrito por Shehla Zaidi, Aya Thabet, Hassan Salah, Awad Mataria y David Clarke, se basa en 19 estudios de casos de países con métodos mixtos encargados por la Organización Mundial de la Salud. Sintetiza de forma exhaustiva las prácticas de compra actuales, los principales factores impulsores y los retos comunes de la administración en la EMR.
Las conclusiones revelan que, aunque la voluntad política, la financiación nacional y la experimentación operativa han permitido la expansión de la compra de asistencia sanitaria privada -sobre todo en los países de renta media-, sigue habiendo lagunas en la coherencia normativa, la gestión de los contratos y la creación de confianza con el sector privado. Es importante destacar que el estudio pone de relieve una aspiración compartida entre los países de reforzar la administración, mejorar las estructuras de gobierno e integrar incentivos de comportamiento para mejorar la calidad y la notificación de datos. El documento ofrece ideas oportunas a los responsables políticos y a los socios para el desarrollo sobre cómo replantear los enfoques de la administración para orientar mejor la participación del sector privado en la cobertura sanitaria universal.