Este estudio explora cómo influyeron los procesos de gestión de las finanzas públicas (GFP) en la aplicación del proyecto piloto de Cobertura Sanitaria Universal (CSU) de Kenia para 2019 en cuatro condados, mediante entrevistas cualitativas y debates de grupos de discusión. Los resultados revelaron que, aunque un modelo de planificación híbrido combinaba las directrices nacionales con las aportaciones de los condados, la rigidez de las normas presupuestarias, el retraso en los desembolsos de fondos, la reducción de los ingresos de los centros por la eliminación de las tasas a los usuarios y el aumento de la demanda de servicios limitaron la aplicación efectiva. Los autores concluyen que abordar los cuellos de botella de la gestión de las finanzas públicas, como el desembolso puntual, la flexibilidad presupuestaria y la generación de ingresos locales, es esencial para la ampliación sostenible de la cobertura sanitaria universal en Kenia.
La sostenibilidad empieza por el gasto: lecciones de gestión financiera pública del proyecto piloto de asistencia sanitaria universal de Kenia
Referencia
Alex Olateju Adjagba, James Odhiambo Oguta, Catherine Akoth, Solomon Kimutai Toweet, Peter Okoth y Debra Jackson , La sostenibilidad empieza por el gasto: lecciones de gestión financiera pública del proyecto piloto de asistencia sanitaria universal de Kenia, BMC Investigación sobre servicios sanitarios, 05 Aug 2025
Publicado el
06 Ago 2025
País
Etiquetas
Fuente
Alex Olateju Adjagba, James Odhiambo Oguta, Catherine Akoth, Solomon Kimutai Toweet, Peter Okoth y Debra Jackson , La sostenibilidad empieza por el gasto: lecciones de gestión financiera pública del proyecto piloto de asistencia sanitaria universal de Kenia, BMC Investigación sobre servicios sanitarios, 05 Aug 2025