El análisis de la Ley nº 1585 sobre el Seguro Médico Obligatorio de la República de Moldavia, actualizada a 26 de octubre de 2023, se centra en las principales disposiciones, objetivos e implicaciones del sistema de seguro médico obligatorio en el país.
El sistema del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SSO ) está concebido como un mecanismo autónomo de protección financiera de la población , garantizado por el Estado. Funciona según los principios de solidaridad e igualdad, garantizando que todos los ciudadanos y residentes extranjeros con derecho a ello reciban asistencia sanitaria oportuna y de alta calidad en función de sus necesidades médicas, independientemente de su capacidad de pago inicial.
Objetivos y ámbito de aplicación (Artículos 1-3)
- Finalidad: Proporcionar protección financiera a los ciudadanos en materia de asistencia sanitaria mediante un sistema de seguro obligatorio de enfermedad garantizado por el Estado.
- Cobertura del programa: Un programa unificado de seguro de enfermedad define los servicios, afecciones y enfermedades cubiertos por el seguro.
- Protección del riesgo: El riesgo asegurado incluye los gastos de asistencia sanitaria para las afecciones definidas en el Programa Unificado.
Partes interesadas y responsabilidades (Artículos 4-6)
- Partes interesadas:
- La persona asegurada, la entidad asegurada, la aseguradora (Compañía Nacional de Seguros de Salud – CNAM), los proveedores de servicios sanitarios y los proveedores de bienes médicos.
- Papel del gobierno:
El gobierno asegura a las poblaciones vulnerables (por ejemplo, niños, estudiantes, mujeres embarazadas, discapacitados, pensionistas y veteranos de guerra) y mantiene la supervisión. - Obligaciones del seguro:
Los trabajadores por cuenta ajena pagan primas a través de sus empresas, mientras que los no asalariados pueden estar cubiertos por cotizaciones estatales o pagar primas fijas individualmente.
Principios del seguro de enfermedad (artículo 5)
- Unicidad e Igualdad: Garantiza que todos los ciudadanos y residentes extranjeros tengan acceso a los servicios en igualdad de condiciones.
- La solidaridad: Las cotizaciones se basan en los ingresos, mientras que los servicios se basan en las necesidades sanitarias.
- Transparencia: La CNAM debe informar de todas las operaciones financieras y ponerlas a disposición del público.
Contratos y prestación de servicios (Artículos 7-13)
- Los contratos entre la aseguradora y los proveedores de asistencia sanitaria especifican las obligaciones de servicio, los costes y las normas de rendimiento.
- Los proveedores están obligados a publicar detalles sobre los contratos, los informes financieros y los servicios sanitarios ofrecidos.
- Los proveedores deben cumplir las normas de rendimiento, calidad y cobertura geográfica para seguir contratados por la CNAM.
Derechos y obligaciones
- Personas aseguradas (artículo 11):
- Derecho a elegir un médico de familia y a recibir servicios sanitarios cubiertos en todo el país.
- Obligación de pagar los servicios no cubiertos por el Programa Unificado y garantizar su inscripción en un médico de familia.
- Compañía Nacional del Seguro de Enfermedad (Artículo 12):
- Obligados a gestionar los fondos del seguro con transparencia, controlar el cumplimiento de los proveedores y proteger los derechos de los asegurados.
Aspectos financieros (Artículos 16-17)
- Fondos del Seguro: El sistema incluye cinco fondos básicos para servicios médicos, medidas de prevención y fines administrativos.
- Las primas: Las primas anuales se establecen en función de una cantidad fija o de un porcentaje de los ingresos.
- Exención para el sector de TI: Los empleados de los residentes en parques informáticos están sujetos a exenciones fiscales especiales, con cotizaciones gestionadas a través de un mecanismo fiscal único.
Resolución de litigios y cumplimiento (Artículos 14, 20)
- La CNAM está facultada para recuperar los fondos utilizados indebidamente por los proveedores o empresarios que incumplan sus obligaciones contractuales.
- Los litigios se resuelven mediante procedimientos judiciales.
Modificaciones recientes (LP302 de 26.10.2023)
- Se han introducido disposiciones actualizadas para el pago de primas, las sanciones y el seguro cubierto por el gobierno para los beneficiarios desempleados.
- Ampliación del alcance de los grupos vulnerables que pueden acogerse a los seguros financiados por el gobierno.