La Ley del Seguro Sanitario (“Zorgverzekeringswet”, Zvw) de Holanda establece el seguro sanitario obligatorio para todos los residentes y se promulgó el 1 de enero de 2006, como parte de una importante reforma de la asistencia sanitaria. Fusionó los sistemas de seguro sanitario público y privado en un modelo de seguro sanitario universal basado en la competencia gestionada. La Ley sustituyó a los antiguos sistemas y pretendía reducir las ineficiencias, mejorar el acceso e introducir reformas impulsadas por el mercado.
La Ley del Seguro de Enfermedad obliga a los residentes a obtener un seguro de enfermedad y exige a las aseguradoras que proporcionen cobertura sin discriminación. Entre sus disposiciones se incluyen la regulación de las primas, las cotizaciones basadas en los ingresos, las sanciones por incumplimiento y la supervisión administrativa por parte de autoridades sanitarias como el CAK y el Instituto Holandés de Asistencia Sanitaria. Esta legislación introdujo un sistema de competencia gestionada en el sector de los seguros de enfermedad, con el objetivo de mejorar la eficacia, la calidad y la accesibilidad de los servicios sanitarios. Entre los objetivos clave de la Ley figuran:
- Garantizar que todos los residentes tengan acceso a los servicios sanitarios esenciales.
- Proporcionar igualdad de acceso a la asistencia sanitaria, independientemente de los ingresos o la condición social.
- Distribuir los costes sanitarios entre todos los asegurados para mantener la asequibilidad.
- Establecer requisitos para las aseguradoras en materia de prestación de servicios, transparencia y gestión financiera.
Las disposiciones clave incluyen:
- Todos los residentes que reúnan los requisitos deben tener un seguro médico, salvo determinadas exenciones (por ejemplo, el personal militar).
- Las aseguradoras deben aceptar a todos los solicitantes y prestar servicios sanitarios esenciales.
- La ley especifica los servicios cubiertos por el seguro básico, las primas y los procedimientos para gestionar las primas impagadas.
- Las contribuciones se basan en los ingresos para apoyar un acceso justo y la sostenibilidad financiera.
- Las medidas incluyen multas administrativas por incumplimiento y acciones para asegurar a las personas no aseguradas.
Entre las innovaciones significativas del sistema sanitario neerlandés figura la introducción de pagos agrupados para el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos pagos fomentan la integración y coordinación de la asistencia entre múltiples proveedores. El gobierno también se ha centrado en reforzar la atención primaria y ampliar el papel de las enfermeras de distrito para ayudar a las poblaciones vulnerables. Las inversiones en salud digital, como la telemedicina y los sistemas de intercambio electrónico de datos, forman parte de las reformas en curso.
Esta ley establece un marco global para el seguro de enfermedad en Holanda. Al garantizar la cobertura universal, regular las aseguradoras y obligar a cotizar mediante mecanismos basados en los ingresos, pretende mantener tanto la accesibilidad como la sostenibilidad financiera del sistema sanitario. La ley está diseñada para equilibrar los objetivos de salud pública con la eficiencia basada en el mercado.