Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Oportunidades de financiación climática para la salud y los sistemas sanitarios - P4H Network

Oportunidades de financiación climática para la salud y los sistemas sanitarios

El artículo, publicado en el número de mayo del Boletín de la OMS, pone de relieve los importantes riesgos que plantea el cambio climático para la salud y los sistemas sanitarios, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios, que son los que menos contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), se llegó a un consenso sobre la necesidad de estrategias de financiación equitativas y holísticas para hacer frente a las crisis climática y sanitaria, que están entrelazadas. Este artículo ofrece una visión global de los mecanismos de financiación climática existentes, incluidos los fondos multilaterales, las iniciativas basadas en el mercado, los impuestos, los microimpuestos y la protección social adaptativa.

El debate se centra en cómo estos mecanismos pueden promover la salud, generar recursos adicionales para el sector sanitario y mejorar la sostenibilidad y resistencia de los sistemas sanitarios. También aborda los retos que plantea la aplicación de estos enfoques. El artículo insta a los profesionales de la salud pública, los responsables políticos y los investigadores a aprovechar la financiación climática para fomentar sistemas sanitarios sostenibles y resistentes al clima. Al hacer hincapié en los beneficios económicos más amplios de las inversiones sanitarias, la comunidad mundial puede priorizar mejor la salud dentro de las iniciativas de financiación climática. Sin embargo, un progreso significativo requiere abordar los retos de economía política que han obstaculizado el potencial de la financiación climática para alcanzar los objetivos sanitarios. La reestructuración de las instituciones de financiación para empoderar a las comunidades de primera línea y garantizar la accesibilidad y el codiseño de los acuerdos de financiación son pasos fundamentales. Además, las partes interesadas deben centrarse en movilizar diversas fuentes de financiación e invertir en un seguimiento y una evaluación rigurosos para conseguir resultados relevantes en materia de salud y bienestar.

Referencia
Josephine Borghi, Soledad Cuevas García-Dorado, Blanca Antón, Domenico Gerardo, Giulia Gasparri, Mark Hanson, Agnès Soucat, Flavia Bustreo, Etienne V Langlois , Oportunidades de financiación climática para la salud y los sistemas sanitarios, Organización Mundial de la Salud