Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Post-crecimiento: la ciencia del bienestar dentro de los límites planetarios - P4H Network

Post-crecimiento: la ciencia del bienestar dentro de los límites planetarios

La búsqueda del crecimiento económico ha sido durante mucho tiempo la piedra angular de la formulación de políticas, pero cada vez hay más pruebas de que, en los países de renta alta, la expansión continua del PIB puede no ser sostenible desde el punto de vista medioambiental, ni beneficiosa desde el punto de vista social, ni siquiera viable desde el punto de vista económico. En su revisión publicada en The Lancet Planetary Health, Giorgos Kallis, Jason Hickel, Daniel W. O’Neill y sus colegas exploran el campo emergente de la investigación posterior al crecimiento, que aboga por cambiar el enfoque del crecimiento del PIB al bienestar humano dentro de los límites planetarios.

La revisión examina los avances clave, incluidos los modelos macroeconómicos ecológicos que prevén economías estables sin crecimiento, las políticas que reducen la dependencia económica del crecimiento y los sistemas de aprovisionamiento que mejoran el bienestar al tiempo que frenan el uso de los recursos. A pesar de los importantes avances, siguen existiendo retos, sobre todo a la hora de abordar las dimensiones políticas de la transición a sociedades postcrecimiento y de replantear las relaciones Norte-Sur globales. A medida que se intensifican las crisis ecológicas, esta investigación aporta ideas fundamentales para crear sistemas económicos sostenibles y equitativos que den prioridad a la salud humana y planetaria frente a la expansión sin fin.

Referencia
Giorgos Kallis, Jason Hickel, Daniel W O'Neill, Tim Jackson, Peter A Victor, Kate Raworth, Juliet B Schor, Julia K Steinberger, Diana Ürge-Vorsatz, Post-crecimiento: la ciencia del bienestar dentro de los límites planetarios, The Lancet Salud Planetaria