El acceso a los medicamentos esenciales, según la definición de la Organización Mundial de la Salud, es una piedra angular de la cobertura sanitaria universal. Sin embargo, muchas personas en todo el mundo se enfrentan a elevados gastos directos o a una disponibilidad limitada, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios. Comprender cómo varían los precios y la asequibilidad de estos medicamentos en los distintos mercados es crucial para abordar estas desigualdades.
En este estudio transversal de JAMA Health, Olivier J. Wouters, Cyprien Denolle, Jinru Wei y sus colegas analizaron 2022 datos sobre 549 medicamentos esenciales en 72 mercados de ingresos altos, medios y bajos, que abarcaban 87 países. Utilizando los índices de precios de Laspeyres y las métricas de asequibilidad basadas en el salario mínimo, el estudio descubrió una variación significativa en los precios y la asequibilidad, y que los países más pobres a menudo se enfrentan a costes reales más elevados a pesar de tener precios nominales más bajos. Las conclusiones ponen de relieve las disparidades en el acceso, revelando que incluso los medicamentos más disponibles pueden seguir estando fuera de nuestro alcance desde el punto de vista económico. Estos datos son fundamentales para los responsables políticos y las organizaciones sanitarias internacionales que buscan estrategias para promover precios equitativos y mejorar el acceso mundial a los medicamentos esenciales.