Este estudio actualiza el análisis de 2018 sobre la protección financiera en Ucrania, evaluando el acceso asequible a la asistencia sanitaria. El gasto sanitario catastrófico en Ucrania es mayor que en muchos países europeos, y afecta principalmente a los hogares más pobres y a los pensionistas, lo que pone de manifiesto los retos que plantea la cobertura sanitaria universal.
Los resultados revelan que los pagos directos siguen siendo una carga importante, y que Ucrania registra algunas de las tasas más elevadas de Europa. En 2020, los pagos directos representaron el 48% del gasto sanitario total, lo que refleja la persistencia de lagunas en la financiación de la sanidad pública e ineficiencias dentro del sistema.
Una de las conclusiones más preocupantes es la elevada incidencia de los gastos sanitarios catastróficos. En 2021, el 17% de los hogares (aproximadamente 2,5 millones) tuvieron que hacer frente a gastos sanitarios catastróficos, lo que convierte a Ucrania en uno de los países más afectados de Europa. La carga es especialmente grave para los hogares más pobres, ya que el 64% de ellos experimentan dificultades económicas debido a los gastos sanitarios. Los principales factores de coste son los medicamentos ambulatorios, que afectan de forma desproporcionada a los grupos con menores ingresos, y la atención hospitalaria, que crea tensiones económicas en los hogares más ricos.
Las necesidades sanitarias insatisfechas siguen siendo un problema importante, sobre todo en lo que se refiere a medicamentos, atención dental y servicios ambulatorios. El coste es la principal barrera que impide a las personas buscar atención sanitaria, especialmente entre las poblaciones con bajos ingresos. A pesar de la cobertura casi universal de la población, los pagos informales y otros obstáculos financieros socavan el acceso efectivo a los servicios sanitarios. El Programa de Medicamentos Asequibles (PAM), introducido para mejorar el acceso a los medicamentos esenciales, ha contribuido a aliviar algunas cargas financieras, pero su cobertura sigue limitada a afecciones específicas, lo que deja a muchas personas sin una protección financiera adecuada.
La situación se ha visto agravada por la inestabilidad económica y la guerra. La invasión rusa de Ucrania en 2022 provocó un drástico aumento de los niveles de pobreza, del 5% en 2021 al 24% en 2022, lo que redujo aún más la capacidad de la población para pagar la asistencia sanitaria. A pesar de los esfuerzos del Servicio Nacional de Salud de Ucrania (NHSU) por asignar los recursos sanitarios públicos de forma eficiente, el gasto público en sanidad sigue siendo bajo, de sólo el 4% del PIB en 2020. Esta cifra está muy por debajo de los niveles observados en los países de la UE, lo que conduce a una persistente infrafinanciación del Programa de Garantías Médicas (PMG) y a una continua dependencia de los pagos informales.
El informe sugiere varias opciones políticas para reducir los pagos directos y mejorar la protección financiera:
- Ampliar el AMP para cubrir más afecciones y garantizar medicamentos rentables.
- Reforzar la prescripción de DCI y regular los precios de los medicamentos.
- Reducir los pagos informales haciendo cumplir los contratos proveedor-comprador y controlando a los proveedores.
- Mejorar la gobernanza del PMG y aumentar la capacidad del Servicio Nacional de Salud de Ucrania (NHSU ) para actuar como comprador activo de servicios.
- Poner en marcha políticas que protejan a los hogares con rentas bajas, como exenciones de copagos y topes a los gastos de bolsillo.
A pesar de las recientes reformas, las barreras financieras a la asistencia sanitaria siguen siendo un gran reto en Ucrania. Abordar los elevados pagos directos, los costes de la asistencia sanitaria informal y el bajo gasto público es esencial para mejorar la protección financiera. Garantizar una asignación eficaz de los recursos, ampliar el acceso a los medicamentos y eliminar las barreras financieras serán pasos cruciales para lograr la cobertura sanitaria universal y mejorar la confianza pública en el sistema sanitario de Ucrania.