El documento “¿Puede la gente permitirse pagar la asistencia sanitaria? Nuevos datos sobre la protección financiera en Ucrania” ofrece un análisis en profundidad de la protección financiera en el sistema sanitario ucraniano, centrándose en los pagos directos, las dificultades financieras y la accesibilidad de la asistencia sanitaria. Principales conclusiones:
- Aumento de las dificultades económicas:
- El porcentaje de hogares con gastos catastróficos aumentó del 11,5% en 2010 al 14,5% en 2015.
- Los pagos de bolsillo empobrecedores aumentaron del 7,6% en 2010 al 9,0% en 2015.
- La carga del gasto catastrófico es mayor entre los hogares más pobres.
- Pagos directos y cobertura sanitaria:
- El sistema sanitario ucraniano depende en gran medida de los pagos directos, que constituyeron el 48% del gasto sanitario total en 2015.
- El gasto público en asistencia sanitaria en Ucrania fue significativamente inferior al de la UE y la Región Europea de la OMS.
- Los medicamentos y la atención hospitalaria son los principales contribuyentes a los gastos sanitarios catastróficos.
- Financiación limitada de la sanidad pública:
- Aunque los ciudadanos ucranianos tienen derecho a asistencia sanitaria financiada con fondos públicos, en la práctica, la mayoría de los servicios ambulatorios y de hospitalización requieren importantes desembolsos.
- Los medicamentos se pagan casi totalmente del bolsillo, con una cobertura gubernamental muy mínima.
- Necesidades Sanitarias Insatisfechas:
- La proporción de personas que declaran necesidades médicas insatisfechas debido al coste se duplicó, pasando del 15% en 2010 al 29% en 2015.
- Existe un alto grado de desigualdad de ingresos en las necesidades sanitarias no cubiertas, sobre todo en la atención hospitalaria.
- Papel de los pagos informales:
- Los pagos informales están muy extendidos, incluidas las “donaciones caritativas” y los pagos directos a los proveedores.
- Estos pagos crean barreras de acceso y aumentan las dificultades económicas, afectando desproporcionadamente a los hogares con menos ingresos.
- Implicaciones políticas:
- El gobierno introdujo en 2017 el Programa de Medicamentos Asequibles, que proporciona medicamentos esenciales para enfermedades crónicas a precios reducidos.
- Para abordar la protección financiera es necesario aumentar la inversión pública en sanidad, mejorar las políticas de cobertura, regular los precios de los medicamentos y mejorar la eficiencia del gasto sanitario público.
El documento destaca la carga financiera que soportan los hogares ucranianos debido a la escasa financiación de la sanidad pública, los elevados gastos de bolsillo y los pagos informales generalizados. A pesar de las recientes reformas, la protección financiera sigue siendo escasa, sobre todo para los grupos de bajos ingresos. Reforzar la inversión pública en sanidad y mejorar la transparencia de las políticas son pasos fundamentales para lograr la cobertura sanitaria universal.