En Eslovaquia, el gasto sanitario catastrófico es inferior al de muchos países de la UE, pero ha ido en aumento, afectando desproporcionadamente a los hogares con rentas bajas y a las personas mayores, debido sobre todo al gasto de bolsillo en medicamentos ambulatorios. A pesar de contar con un amplio paquete de prestaciones, sigue habiendo lagunas en la cobertura, con complejas normas de copago, una protección limitada para las personas en edad de trabajar con bajos ingresos, una atención dental restringida financiada con fondos públicos y un acceso muy limitado para grupos como las personas sin seguro, los solicitantes de asilo y los inmigrantes indocumentados. Reforzar la protección financiera exigirá simplificar y ampliar las exenciones de los copagos, garantizar el acceso a los medicamentos, mejorar la cobertura de la atención dental y abordar las ineficiencias que llevan a la gente a pagar de su bolsillo por servicios que deberían estar cubiertos.
¿Puede la gente permitirse pagar la asistencia sanitaria? Nuevos datos sobre la protección financiera en Eslovaquia
Referencia
Mária Pourová, Marcos Gallardo Martínez, ¿Puede la gente permitirse pagar la asistencia sanitaria? Nuevos datos sobre la protección financiera en Eslovaquia, Oficina de Financiación de Sistemas Sanitarios (Barcelona) (HSF), 26 Aug 2025
Publicado el
27 Ago 2025
País
Etiquetas
Fuente
Mária Pourová, Marcos Gallardo Martínez, ¿Puede la gente permitirse pagar la asistencia sanitaria? Nuevos datos sobre la protección financiera en Eslovaquia, Oficina de Financiación de Sistemas Sanitarios (Barcelona) (HSF), 26 Aug 2025
Tipo de documento
Contenido relacionado
DOCUMENTO | 28 Jul 2025