Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

Toxicidad financiera de la atención a la hemofilia en los países del sudeste asiático - P4H Network

Toxicidad financiera de la atención a la hemofilia en los países del sudeste asiático

En su reciente punto de vista publicado en The Lancet Regional Health – Southeast Asia, los autores Jose Marco Antonio II, Stephanie Wang, Frederic Ivan L. Ting, Jeremiah R. Vallente, Edward Christopher Dee y Erin Jay G. Feliciano examinan el acuciante problema de las dificultades económicas en la atención de la hemofilia en los países del sudeste asiático. El artículo subraya cómo la cobertura inadecuada de los seguros, la excesiva dependencia de la ayuda humanitaria, las disparidades geográficas y la dinámica sociocultural agravan la tensión financiera y emocional de los pacientes y sus familias. A pesar de los avances médicos, el acceso a concentrados de factor de coagulación que salvan vidas sigue estando fuera del alcance de muchos debido a los costes prohibitivos y a la desigual infraestructura sanitaria.

Los autores proponen una respuesta holística basada en el modelo ecológico social de la salud, haciendo hincapié en las intervenciones a nivel político, comunitario, interpersonal e individual. Las recomendaciones incluyen ampliar la cobertura del seguro, descentralizar la atención, mejorar el acceso a la telesalud y abordar el estigma mediante la educación pública. El artículo subraya la urgente necesidad de investigación y acción específicas de la región para aliviar la carga económica de la atención a la hemofilia en el Sudeste Asiático.

Referencia
Jose Marco Antonio II, Stephanie Wanga, Frederic Ivan L. Ting, Jeremiah R. Vallente, Edward Christopher Dee, Erin Jay G. Feliciano, Toxicidad financiera de la atención a la hemofilia en los países del sudeste asiático, The Lancet Regional Health Sudeste Asiático