Este post fue publicado por primera vez por el Centro para el Desarrollo Global el 19 de noviembre de 2024.
A pesar de décadas de esfuerzos mundiales, la nutrición sigue sin tener prioridad, sigue aislada y está mal integrada en los sistemas sanitarios y en los esfuerzos de cobertura sanitaria universal (CSU). Este reto persistente se produce en un contexto en el que la financiación de la salud y el desarrollo se encuentran en un punto de inflexión, en el que cada vez se reconoce más la necesidad de replantearse cómo se prestan y financian las intervenciones específicas en materia de nutrición. El Pacto Mundial para la Integración de la Nutrición, lanzado en la Cumbre de la Nutrición para el Crecimiento de 2025, señaló un fuerte compromiso político para abordar estas disparidades sistémicas, mientras que la operacionalización requiere vías de prestación concretas con una mayor atención a las estrategias de implementación basadas en pruebas.
Este documento explora los enfoques de ejecución de las intervenciones específicas de nutrición, basándose en las experiencias de los países y los donantes en el sector sanitario. Los enfoques verticales, aunque son más directos en la consecución de resultados específicos, suelen contar con financiación extrapresupuestaria y con frecuencia dan lugar a una prestación fragmentada a través de sistemas paralelos. Por el contrario, los enfoques horizontales suelen estar dotados de presupuesto y orientados a los sistemas, pero pueden carecer de especificidad y responsabilidad respecto a los resultados en materia de nutrición. Los enfoques “diagonales” -como una estrategia para lograr la integración- ofrecen un puente potencial al integrar las intervenciones de nutrición de alto impacto en los esfuerzos de fortalecimiento del sistema sanitario con medidas de resultados y mecanismos de rendición de cuentas claros.
Los enfoques diagonales aprovechan los solapamientos estratégicos en cuatro vías clave: objetivos de población, recursos del sistema sanitario, plataformas de prestación de servicios y vehículos de financiación para maximizar las sinergias entre la nutrición y los objetivos más amplios del sistema sanitario.
Aunque ofrece solidez conceptual y aplicaciones demostradas en todos los sectores, la evidencia en nutrición sigue estando relativamente poco explorada. Aprovechar las oportunidades de mejorar la eficiencia de los recursos y aumentar el impacto sostenible mediante la apropiación gubernamental requerirá una gobernanza sólida, una política alineada, unos acuerdos de financiación sólidos, una adaptación específica al contexto y unos sistemas de rendición de cuentas apropiados.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Las entradas del blog del CGD reflejan las opiniones de los autores, basadas en investigaciones y experiencias previas en sus áreas de especialización. El CGD es una organización independiente y no partidista, y no adopta posiciones institucionales.