Miembros del P4H Coordination Desk (P4H-CD) facilitaron una sesión sobre asociación en el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (CIF-OIT). En particular, el papel de los coordinadores nacionales de P4H se ilustró con una presentación de su labor en Camerún.
El 19 de marzo de 2024, la Red P4H contribuyó a la Protección Social de la Salud – Abordar las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria, un curso del CIF-OIT con una sesión titulada Alianzas para la extensión de la protección social de la salud a grupos anteriormente no cubiertos. En esta sesión, moderada por miembros de P4H-CD de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, se subrayó el importante papel de las asociaciones en el avance de la protección social de la salud y la financiación sanitaria. La red P4H se presentó como un modelo de red sólida que fomenta la colaboración entre múltiples partes interesadas a escala mundial y apoya los esfuerzos de los países por reforzar los sistemas sanitarios y avanzar hacia la cobertura sanitaria universal (CSU).
Durante la sesión se presentaron la historia, la misión, los principios clave y el marco de resultados adoptado por la Red P4H. Se hizo hincapié en la diversidad de instituciones que componen los miembros de la Red P4H, en la diversidad que representan los coordinadores nacionales de P4H y los coordinadores regionales de P4H, así como en la colaboración entre la Red P4H y otras redes regionales para ampliar el alcance de las iniciativas de SHP y HF.
El punto álgido del debate fue el papel de los P4H-CFP a nivel nacional como característica única de la Red P4H, tal y como ilustra la experiencia de Camerún. Esto puso de relieve el valor añadido de los P4H-CFP a la hora de apoyar las sinergias en las acciones de los socios para el desarrollo y las autoridades nacionales, al tiempo que proporcionan un apoyo técnico y un desarrollo de capacidades cruciales.
Un ejemplo ilustrativo de la colaboración entre Chad y Camerún, facilitado por el P4H-CFP para Camerún, cerró la sesión. Durante la sesión, los participantes compartieron las experiencias de ambos países y debatieron sus hojas de ruta para avanzar hacia la CSU, que se centran en alinear los esfuerzos de los socios para el desarrollo al tiempo que se abordan los problemas de implementación y se mejoran los compromisos de movilización de recursos.