Se requiere JavaScript

El sitio web de P4H está diseñado para funcionar mejor con Javascript activado. Por favor, actívelo en su navegador. Si necesita ayuda, consulte https://www.enable-javascript.com/

5ª Edición de la Escuela Mundial de la OMS sobre Salud de Refugiados y Migrantes - P4H Network

5ª Edición de la Escuela Mundial de la OMS sobre Salud de Refugiados y Migrantes

La Escuela Mundial de Salud de Refugiados y Migrantes de la OMS convocó a expertos para avanzar en la Cobertura Sanitaria Universal para las poblaciones desplazadas. Los debates se centraron en las políticas inclusivas, la financiación sanitaria y la integración de los migrantes en los sistemas nacionales de salud.

La 5ª edición de la Escuela Mundial de la OMS sobre la Salud de los Refugiados y los Migrantes, celebrada en Colombia del 2 al 6 de diciembre de 2024, exploró las vías para avanzar en la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) para las poblaciones desplazadas. El evento, del que informó The Lancet Regional Health – Americas, reunió a más de 3.000 participantes para traducir la investigación en políticas viables. Colombia fue un anfitrión idóneo, dado su enfoque innovador de la integración sanitaria de los migrantes. Con 1,5 millones de inmigrantes afiliados a planes de seguro médico -500.000 contribuyen económicamente-, el país es un modelo de equilibrio entre inclusión y sostenibilidad.

Los debates clave del acto hicieron hincapié en:

  • Reforzar la atención primaria de salud (APS ) como base de los servicios sanitarios para inmigrantes.
  • Abordar las enfermedades no transmisibles (ENT) dentro de la APS para mejorar los resultados sanitarios a largo plazo.
  • Desarrollar estrategias integrales de financiación sanitaria, incluyendo mecanismos globales de financiación de la CSU.
  • Reducir la brecha entre investigación y política para garantizar una toma de decisiones basada en pruebas.
  • Garantizar la continuidad de la asistencia más allá de las emergencias, integrando a los refugiados en los sistemas sanitarios a largo plazo.

Mientras las tendencias migratorias siguen aumentando, la Escuela Mundial subraya la urgencia de políticas sanitarias inclusivas. Los recursos de esta edición y de las anteriores están disponibles en OpenWHO, garantizando el intercambio continuo de conocimientos para la equidad sanitaria mundial.

Referencia
Candelaria Araoz, Claudia Marotta, Santino Severoni, Avanzar en la Cobertura Sanitaria Universal para refugiados y migrantes: aspectos destacados de la quinta edición de la Escuela Mundial, The Lancet Regional Health - Américas